CIENCIA Y TECNOLOGÍA

La Dirección Nacional de Protección de Datos Personales investiga a WhatsApp por su nueva política de privacidad

  • La Agencia de Acceso a la Información Pública inició una investigación de oficio al servicio de mensajería, con el objetivo de saber si sus cambios se adaptan a la Ley 25.326 de Protección de Datos Personales

Hoy comienza a regir la nueva política de privacidad de WhatsApp. Quienes no acepten podrán seguir usando la app de mensajería (el servicio más usado en la Argentina) aunque todavía no queda claro si sería con limitaciones. En este marco, la Dirección Nacional de Protección de Datos Personales de la Agencia de Acceso a la Información Pública del gobierno nacional inició una investigación de oficio a la aplicación.

El fin es saber si las políticas de privacidad de la empresa van a adaptarse a la legislación argentina, es decir, a la Ley de Protección de Datos Personales. El organismo requirió información en marzo de este año y WhatsApp respondió de forma inespecífica o dejando aspectos del requerimiento sin responder, según explican desde la Agencia a Infobae.

Entonces, se realizó un segundo requerimiento de información y aun el servicio con más de dos millones de usuarios está en plazo de responder. En un comunicado, la Dirección señaló que quiere verificar si la actualización de las Condiciones y Política de Privacidad del servicio resulta compatible con la Ley 25.326 de Protección de Datos Personales, el Decreto reglamentario 1558/01 y la Ley 27.483 que aprueba el Convenio para la Protección de las Personas con respecto al Tratamiento Automatizado de Datos de Carácter Personal del Consejo de Europa.

Lea también:
Crean "piel viva" para robots humanoides que se regenera

La Ley 25.326 de Protección de los Datos Personales reconoce y garantiza los derechos de los titulares de datos personales. En caso de incumplimientos, se puede realizar una denuncia ante la Dirección Nacional de Protección de Datos Personales. En este sentido, los ciudadanos tienen derecho a acceder, rectificar, actualizar o suprimir sus datos en bases públicas y privadas.

La investigación se realiza a través del representante legal de la compañía en la Argentina que es el abogado Pablo Palazzi. La aplicación de mensajería instantánea iba a implementar sus nuevas políticas de privacidad el pasado 8 de febrero, pero luego, con quejas de sus usuarios mediante, anunció una nueva entrada en vigor para el 15 de mayo de 2021.

elregional

Diario de contenido informativo, noticias del acontecer local, regional, nacional e internacional “El Regional del Zulia"

LOGO EL REGIONAL DEL ZULIA - BOTON PRINCIPAL

Suscríbete a nuestro boletín

Reciba nuestro resumen con las noticias más importantes directo a su buzón.