MARACAIBO.- Este sábado, 22 de marzo, la Hora del Planeta 2025 tendrá lugar en la emblemática Plaza de la República, en Maracaibo. Este año, el evento pone el foco en el plástico y la responsabilidad ciudadana en su manejo.
La iniciativa celebrada en 190 países, impulsada en Venezuela por La Papelera Tiene Hambre, brindará a la ciudadanía una velada de esparcimiento llena de aprendizaje con actividades educativas y demostraciones prácticas; siembra de árboles nativos; taller de fabricaciones de jabones artesanales, cómo puedes hacer abono orgánico con los residuos que salen de tu cocina y cómo puedes darles otro uso a los materiales de provecho; adopción de árboles; técnicas de viverismo y arborización; conversatorios; bazar; rodada ciclista; música en vivo; danza; teatro; clase de yoga; teatro con títeres; actividades para niños y niñas; arte y muchas sorpresas más, con entrada libre para el público en general.
Con más de 3.6 toneladas de residuos plásticos en la cuenca del Lago de Maracaibo, de las cuales el 80% son botellas plásticas, la ciudad se enfrenta a un problema abrumador en el que la ciudadanía puede ser parte de la solución, incluyendo en su rutina prácticas sencillas, pero determinantes.
Bajo el lema «Transforma el plástico, cambia tu mundo» y #EstoNoEsSoloUnaBotella, el evento que inicia a las 5:00 de la tarde y termina a las 10:00 de la noche busca demostrar que cualquier persona puede tomar medidas concretas para reducir, reutilizar y transformar el plástico en su día a día.
¿Qué es La Hora del Planeta?
La Hora del Planeta es un movimiento iniciado en Australia por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en español) en 2007, con la intención de crear conciencia sobre el cambio climático.
Ciudadanos de más de 190 países participan cada año con el objetivo de aumentar la conciencia y generar conversaciones sobre la protección de la naturaleza, abordar la crisis climática y trabajar juntos para dar forma a un futuro mejor para todos.
Este año, la ciudadanía marabina podrá ser parte de esta iniciativa en Plaza de la República, dedicándole al planeta una tarde y una noche en familia. Anímate a ser parte y a aprender soluciones accesibles. Cada acción cuenta y puede generar un impacto positivo en la comunidad. ¡Únete!. Nota de prensa.
–