INTERNACIONAL

La guerrilla del ELN ya no se clasificará como «grupo armado organizado»

 

Internacionales.- El Gobierno del presidente colombiano Gustavo Petro reconoció al Ejército de Liberación Nacional (ELN) como «organización política armada rebelde», esto para avanzar en la llamada ‘Paz Total’ que prometió el izquierdista en su campaña electoral y que se desarrolla en diálogos con esa insurgencia que iniciaron en Venezuela y continúan ahora en México.

Tras el anunciado reinicio de conversaciones, teniendo como escenario Caracas, entre el Gobierno de Petro, y e ELN, que se vieron interrumpidas por casi cuatro años durante el mandato del expresidente ultraderechista, Iván Duque, ambas partes, reunidas finalmente se vieron las caras en el Waraira Repano, y presentaron una declaración que afirma que la paz es el sueño de los ahí reunidos y los cambios sus caminos.

Este sábado, a través de un comunicado emitido por la mesa de diálogo en México y difundido por el senador colombiano Iván Cepeda, se dio a conocer que «las delegaciones acordaron temas sin los cuales es imposible desarrollar con claridad y firmeza este proceso de paz».

Lea también:
Save the Children: 21 mil niños están desaparecidos en Gaza

«La caracterización jurídico legal del ELN como organización política armada rebelde con la que el Gobierno nacional adelanta diálogos de paz», es el más destacado de los acuerdos alcanzados en esta nueva etapa de las negociaciones en suelo azteca.

De esta manera, el ELN dejó de ser, para efectos del plan para la ‘Paz Total’, un «grupo armado organizado» que es la caracterización que aplica el Ejecutivo colombiano a otros grupos irregulares, incluidos cárteles de la droga a los cuales el Gobierno de Petro ofrece un proceso de sometimiento a la justicia para recibir beneficios procesales.

Vale destacar que a inicios del mes, desde el ELN, advirtieron al Gobierno de Petro que las negociaciones seguirían en el punto muerto en que las dejó el ultraderechista Duque si seguían el tratamiento de la insurgencia como un grupo delincuencial.

En segunda instancia, el acuerdo divulgado refiere «la creación de un punto de contacto y comunicación de la delegación del ELN que funcionará entre los ciclos de los diálogos», es decir mientras los diálogos estén pausados entre un ciclo y otro de conversaciones.

Además, fijaron «los términos de referencia por los que se regirá el Grupo de Países de Acompañamiento, Apoyo y Cooperación (Gpaac) para este proceso de paz» y ambas partes decidieron «adoptar el informe de la Comisión Humanitaria de la Mesa que recorrió la zona del bajo Calima y medio San Juan, y asumir las responsabilidades que le competen a cada una de las partes de la Mesa para garantizar la continuidad de este propósito humanitaria» y alcanzaron «un acuerdo de pedagogía y comunicaciones hacia una cultura de paz».

Se pudo conocer que también trataron denuncias, presentadas por ambas delegaciones, sobre violaciones a los Derechos Humanos e infracciones al Derecho Internacional
Humanitario ocurridas en el territorio nacional.

LOGO EL REGIONAL DEL ZULIA - BOTON PRINCIPAL

Suscríbete a nuestro boletín

Reciba nuestro resumen con las noticias más importantes directo a su buzón.