POR: DIONISIO BRITO
CRONISTA DE CABIMAS
Como se sabe, la Iconografía se refiere a la descripción de imágenes, retratos, cuadros, estatuas o monumentos. Pues bien, en nuestra ciudad la representación de sus iconos se encuentran distribuidos en sus diferentes espacios públicos. Tienen la cualidad que se pueden apreciar fácilmente, de manera tangible. Son los signos de identidad de la urbe del sol y al mismo tiempo denota la distinción de nuestros artistas.
En virtud de la magnificencia de las obras, podemos resaltar las siguientes:
- La Catedral: edificación religiosa, morada de la Virgen María del Rosario. Tienen como fecha inaugural el año 1965 y recuerda las denodadas diligencias de Monseñor Guillermo Briñez para concluir su construcción.
- La Plaza Bolívar: ha tenido varios diseños arquitectónicos a partir de 1935. La última corresponde al año 2010. Siguiendo la tradición venezolana está situada en el Casco Central.
- El Monumento al Trabajador Petrolero: representa la dedicación y laboriosidad del obrero en las actividades de producción del petróleo. Es una obra del artista plástico y escultor Lucidio González e instalado en el sector Nuevo Juan en la última década del siglo pasado.
- El Domo: instalación deportiva polivalente. Fue inaugurado en el año 1998. Ese año, Cabimas fue sub-sede de los Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe.
- La Plaza del Barroso: espacio conmemorativo del estallido del Pozo Petrolero Barroso N° 2 en el sector La Rosa. En el 2012 se realizó la última remodelación con motivo del 90 aniversario.
- Las Imágenes de San Benito: Visibles en varias parroquias que conforman el municipio. Es una manera de expresar los cabimenses su devoción por el Santo Negro.
Esta síntesis cultural que caracteriza a la Cabimicidad tiene también elementos para el conocimiento de la Historia Local, los Estudios Urbanos y la Antropología Social. Por su relevancia estética y su inconmensurable valor patrimonial están presentes en la Crónica de Cabimas.
Dionisio Brito
Cronista del Municipio Cabimas