LEVY BENSHIMOL R
El día 3 de mayo de cada año, se celebra el Día Mundial de la Libertad de Prensa, fecha instaurada, por la Unesco, organismo de las Naciones Unidas, ONU, con el fin de exaltar los valores y principios del libre ejercicio de la información y de la opinión a través de los medios de comunicación social
La lucha por la defensa de la Libertad de la Prensa, no es nada nuevo, es del el mismo inicio de la prensa, ya que desde que salió la primera publicación impresa, en ese mismo momento, se dio comienzo a la lucha por la libertad imprimir sin ningún tipo de impedimento legal o religioso, pues, para que circulara un medio impreso, en ese entonces, se tenía que tener las debidas autorizaciones de las autoridades tanto oficiales como religiosas de la época. Los editores, escritores y periodistas, batallaron a costa de sus vidas, acosamientos y persecuciones y obtuvieron la deseada libertad de publicar medios impresos sin los debidos permisos, que obstaculizaban las libertades de informar y opinar, de esas titánicas luchas nace lo que hoy conocemos como Libertad de Prensa.
La masificación de los medios impresos, la aparición de la radio y de la televisión ya, no solo bastaba el permiso de editar un medio impreso, sino que la lucha se planteaba por la necesidad del ciudadano de expresar y recibir libremente pensamientos, opiniones, e informaciones, a través de los medios masivos de información, sin ningún tipo de presión, intimidación, censura, la lucha como la Libertad de Prensa, dada por editores, periodistas y escritores, ha sido larga, constante y permanente, pues todavía en el siglo de las tecnologías, todavía el ciudadano no tienen el acceso debido a la Libertad de Expresión, razón por la que , la Naciones Unidas en la década de los años 40, proclama la Libertad de Expresión, en su Carta de los Derechos Humanos, La Libertad de Expresión, como un Derecho Humano, de cada ciudadano de poder expresar libremente, sin ningún tipo de trabas sus pensamientos, opiniones, sin impedimento, salvo lo que establecen la Leyes, por cualquier medio de información. Esta anhelada Libertad de Expresión se ha convertido en una de los símbolos fundamentales de las democracias participativas y protagónicas y de una de las más grandes armas de los ciudadanos para exigir sus reivindicaciones políticas, sociales, económicas, culturales, etc.
Hoy los ciudadanos, en la era de la tecnología de la información, demandan y exigen una Libertad de Prensa, Libertad de Expresión, , que no es más que el derecho del ciudadano de estar debidamente informado con oportunidad, veracidad, pluralidad y equidad, a través de los medios de comunicación social, sean estos tradicionales o cibernético, por lo que aflora La como principio fundamental la Libertad de Información, como un Derecho Humano, basado en la necesidad de los ciudadanos de estar al corriente de todo lo que sucede en su entorno social, político, cultural etc., , sin presiones, intimidaciones, perjuicios, agresiones, y por supuesto sin autocensura y censuras y en tiempo real y virtual, por lo tanto en nuestros días se hace cada vez más ineludible la lucha por la Libertad de Prensa, La Libertad de Expresión y la Libertad de Información, como el derecho del ciudadano de estar debidamente informados y para que de esa manera exista una verdadera Democracia.
En nuestro caso específico Venezuela, podemos decir, sin temor a equivocarnos, que existe hasta hoy, Libertad de Expresión, pues el ciudadano puede expresar sus opiniones y sus pensamientos, de acuerdo como lo establece la Constitución Bolivariana de Venezuela en su artículo 57, pero en nuestro país, la Libertad de Información, esta quebrantada por el régimen, pues el ciudadano, no recibe la información oportuna, veraz, plural, como lo pautan los artículos:: 28, 58, 117,143, y 337., Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, ya que la autocensura, la censura previa, las intimidaciones, persecuciones, los temores, las presiones partidistas gubernamentales, y los interés de diferentes índoles, no permiten que ciudadano esté debidamente informado.
Este Día Mundial de La Libertad de Prensa, no debe verse como un simple homenaje, o reconocimiento a los medios de comunicación sociales, ni a los Comunicadores Sociales, o como un recordatorio más , de lo que es La Libertad de Prensa, sino que debe verlo y sentirlo el ciudadano, este Día, como un principio, como una virtud, propia de Él, por las implicaciones que tiene el estar debidamente informado como una señal en sus procederes diarios, por lo tanto los ciudadanos, sin distingo de raza, género, credo religioso y de creencias idolologías partidistas, deben asumir y tomar las banderas de lucha para defender el Derecho Humano de la Información como procedimiento del buen vivir en una democracia participativa, protagónica, multiétnica, y pluricultural, como lo establece el Preámbulo de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Así es pues, que La Libertad de Prensa, no pertenece a medio comunicación social alguno, sea tradicional o cibernético, ni comunicador social, sino que como Derecho Humano de la Información, hace posible que los ciudadanos sean libres en el pensar y en el actuar y con lo predica la frase del latín “presto et praesto” (Estoy firme y me pongo al frente), como ciudadano estaré activo para salvaguardar el Derecho Humano de la información
Expresidente del Colegio Nacional de Periodistas
CNP269