POR: EVARISTO PÉREZ SUÁREZ
La Navidad Venezolana: una composición que ha integrado regiones y visiones, mundo y localidad, en manifestaciones de fuentes culturales y artísticas que se han dado cita a través del tiempo transformador de costumbres, con su carga de formas y creencias que definen nuestras heredades en relación a la dinámica del mundo: gaitas, aguinaldos, villancicos, parrandas, fusiones, arte y costumbres, hallacas, danzas, reencuentros, historias…compartires.
Tiempo de tradiciones y cambios, de evaluar lo hecho, enmendar errores, crear e iniciar visiones, proseguir esencialidades y asumir nuevos proyectos.
UN NIÑO Divino hijo de humildes que se amaban sin ataduras en la belleza de compartir la Vida material, espiritual, frugal, armónicamente, señalaba Un Sendero.
Nacimiento que venía anunciando la esperanza de Unirse en el esfuerzo y goce del quehacer diario, el amor logrado más allá del beneficio de sí mismos, mirando al débil, una promesa inédita de unidad singular.
Extiendo la mejor esperanza.
Profesor Evaristo Pérez Suárez.
Artista Plástico
–