- La plataforma explicó la mecánica sobre esta idea, pues por el momento la herramienta se encuentra en prueba.
A través de un comunicado, Meta, la matriz de Facebook, informó que para mejorar el soporte que proporciona la plataforma a los creadores, un pequeño número de cuentas de consumidores de Estados Unido podrán acceder a esta función mediante un chat en tiempo real con un empleado de la compañía.
Mediante esta línea de soporte, los creadores de Facebook e Instagram tendrán la posibilidad de solucionar diferentes problemas en sus cuentas, así como solventar dudas sobre funciones recientes de la plataforma, tal y como los Reels de Instagram y sus cambios. Esta “pequeña prueba”, como la ha definido Facebook, se irá extendiendo a más creadores por invitación.
La compañía estadounidense ya completó sus funciones para creadores, con la opción para que ellos añadan a usuarios de su comunidad y así les puedan ayudar a moderar en su nombre las emisiones en tiempo real.
Asimismo, los creadores de contenido en directo podrán acceder a herramientas de moderación adicionales como la opción de bloquear insultos y términos malsonantes, controles de suspensión y bloqueo y más control sobre los comentarios.
Programa de seguridad
Por medio de un comunicado oficial, Facebook dio a conocer su programa de seguridad: Facebook Protect, el cual se amplió para grupos de personas que son más vulnerables a ataques de hackers maliciosos, tales como defensores de derechos humanos, periodistas y servidores públicos.
Según el documento, esto se realiza debido a que los grupos anteriormente mencionados se encuentran inmersos en los debates públicos en sus comunidades, son habilitadores de elecciones democráticas, hacen que gobiernos y compañías sean responsables por sus acciones y defienden los derechos humanos en el mundo, situación que los hace más vulnerables a ser blancos de ataques de personas malintencionadas y recibir amenazas.
La noticia de Facebook llega en medio de las acciones de seguridad que está llevando a cabo la compañía en todo el mundo, una de ellas, el desmonte de redes maliciosas que utilizaban discusiones sobre vacunas para acosar a profesionales o sembrar divisiones en la sociedad, una señal de que la desinformación relacionada con la pandemia, propagada con fines políticos, continúa fluyendo.
“Insultaron a médicos, periodistas y legisladores, calificándolos de partidarios de los nazis porque promovían vacunas contra el covid y asegurando que la vacunación obligatoria conduciría a una dictadura sanitaria”, explicó en conferencia de prensa Mike Dvilyanski, director de investigaciones sobre amenazas emergentes de Facebook.
Dvilyanski se refería a una red vinculada al movimiento antivacunas denominada “V_V”, a la que la compañía californiana acusa de realizar una campaña de intimidación y acoso masivo contra figuras destacadas de la salud, medios de comunicación y políticos en Italia y Francia.
Los autores de esta operación se coordinaban, en particular, mediante el sistema de mensajería Telegram, en el que los voluntarios tenían acceso a listas de personas objetivo y a un “entrenamiento” para escapar de la detección automática por Facebook.
Sus tácticas incluían dejar comentarios bajo los mensajes de las víctimas en lugar de publicar contenido, y usar grafías ligeramente modificadas como “vaxcinati” en lugar de “vaccinati”, que significa “personas vacunadas” en italiano.