OPINIÓN

LA PERSONALIDAD HUMANA

POR: DR. PEDRO DUARTE

Llega a mi mente un comercial de televisión que proyectaba una televisora extranjera, en el mismo y como parte de esas ofertas engañosas que no buscan otra cosa sino que posicionar un producto aparecía un Personaje de sexo masculino que a su paso llamaba la atención de todas las Damas que por allí estaban y luego una voz aclaraba el sentido de la imagen diciendo: Colonia para Hombres con personalidad.

Más allá de lo engañoso del comercial, este encerraba el modo de adquirir personalidad, representaba un reconocimiento implícito de la personalidad como un valor a conseguir, como algo anhelado, el símbolo de la coherencia y especificidad del propio Ser.

La experiencia nos muestra constantemente y de muchas maneras que los Seres Humanos somos diferentes, no solo en lo físico sino también en la forma de reaccionar, de relacionarse con los demás, de entender la vida, de afrontar los problemas, etc. Este estilo peculiar de cada uno, que nos hace psicológicamente únicos e irrepetibles, es lo que llamamos personalidad.

El Psicólogo y Profesor de Psicología de origen estadounidense W. Egdar Vinacke como parte de sus estudios manifiesta que “la personalidad son aquellas propiedades de la Persona o características que la hacen distinta de los demás”.

Según esto, cuando nos referimos a la personalidad de alguien nos fijamos en sus atributos más característicos y estables, los cuales permiten prever con cierta seguridad sus reacciones y su comportamiento. Esta forma de entender la personalidad es la base de nuestra relación con los otros: Seleccionamos un regalo pensando en que agrade a la persona que lo va a recibir, es decir lo escogemos de acuerdo a las características de esa personalidad; algo muy importante es el hecho de matizar nuestro comportamiento diciendo u omitiendo determinados comentarios según quien tengamos delante, intuyendo la probable reacción de ese interlocutor pues podemos estar frente a un Individuo cuya personalidad sea o muy rígida o muy sensible.

La personalidad no la podemos observar directamente, pero sí inducirla del funcionamiento perceptible de una persona, es decir que según sea la estructura y relación de los diferentes componentes del Ser Humano, su funcionamiento será de un  tipo o de otro.

Todos en esta vida somos educandos y educadores, y lo somos desde el Ser y el actuar, tan característicamente distintos de otros, que constituye nuestra personalidad. Vamos asumiendo responsabilidades desde el propio comportamiento y progresivamente nos vamos haciendo cargo de las consecuencias que genera nuestra conducta. A esto se le llama personalidad madura.

“Las condiciones duras de vida son indispensables para sacar lo mejor de la personalidad humana.”

Alexis Carrel

Dr. Pedro Duarte

Abogado

LOGO EL REGIONAL DEL ZULIA - BOTON PRINCIPAL

Suscríbete a nuestro boletín

Reciba nuestro resumen con las noticias más importantes directo a su buzón.