Internacionales.- Con motivo del Día Mundial de la Libertad de Prensa 2025, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) se suma a una campaña continental de medios de comunicación para reafirmar su compromiso con el periodismo, la libertad de expresión y el fortalecimiento de la democracia.
Frente a los crecientes desafíos que enfrenta la prensa independiente —como la violencia del crimen organizado, el auge del autoritarismo, la desinformación, la persecución y el exilio de periodistas— surgió la campaña “Defender la libertad de prensa es defender la democracia”.
La iniciativa fue creada por la agencia de publicidad española Portavoz para la Asociación Colombiana de Medios de Información (AMI). Además de la SIP y AMI, participan en esta campaña la Asociación Mundial de Editores de Noticias WAN-IFRA, la Associação Nacional de Jornais (ANJ – Brasil), la Asociación de Entidades Periodísticas de Argentina (ADEPA), la Asociación Nacional de la Prensa (ANP – Chile), la Asociación de Medios de Información (AMI – España), la Alianza de Medios Mx (México), el Consejo de la Prensa Peruana (CPP) y la Asociación Ecuatoriana de Editores de Periódicos (AEDEP).
El año pasado, en conmemoración de esta fecha, la SIP suscribió junto a organizaciones nacionales e internacionales la Declaración de Santiago +30, adoptada en la capital chilena. Este documento aborda los nuevos retos políticos, sociales y tecnológicos que enfrenta el periodismo a nivel global, y exhorta a Estados, organismos intergubernamentales, empresas tecnológicas, medios de comunicación y periodistas a asumir un “esfuerzo colaborativo” que consolide la libertad de expresión como un derecho humano fundamental y pilar esencial de las sociedades democráticas e informadas.
El Día Mundial de la Libertad de Prensa se celebra cada 3 de mayo en conmemoración de la Declaración de Windhoek, adoptada en 1991 durante un encuentro de periodistas africanos promovido por la UNESCO. Este documento estableció principios fundamentales para la defensa de la libertad de prensa. Tres décadas después, en 2021, se adoptó la Declaración de Windhoek + 30, que actualiza ese marco normativo ante los desafíos de la transformación digital y el creciente poder de las grandes plataformas tecnológicas sobre la libertad de expresión.
SIPIAPA
–