DEPORTES.- Después de casi un mes lleno de alegrías, ilusión y sobre todo de buen fútbol, la Copa América 2024, llegó a su fin con la selección Argentina ganando su título número 16 en el torneo de selecciones más antiguo del mundo.
Lo mejor de todo es que la Selección de Venezuela tuvo una brillante participación, aun cuando quedó eliminada en los cuartos de final frente a Canadá, fue uno de los tres equipos que se retiraron invictos de la Copa América. Esto porque la eliminación ante los canadienses fue en penales, tras un 1-1 en los 90′ minutos, la tanda desde los 12 pasos oficialmente no cuenta como una derrota.
Argentina y Brasil, fueron las otras dos selecciones que finalizaron el torneo con esta distinción. La Albiceleste como campeona y los brasileños también abandonaron la competición en penales.
“Mano Tengo Fe”
La selección de Venezuela ilusionó a todo el país con su impecable participación en la primera fase, al tiempo que también iba sumando nuevos récords. Por ejemplo, su clasificación como líder del grupo B, con puntuación perfecta, luego de ganar sus tres duelos en la fase de grupos contra Ecuador (1-2), México (1-0) y Jamaica (0-3).
Asimismo, en esta edición La Vinotinto le ganó por primera vez a México en una Copa América y Rafael Romo se convirtió en el primer portero venezolano en atajar un penal en este torneo.
La excelente actuación de los jugadores vinotinto como Bello, Cádiz, Aramburu, Soteldo, Romo, Rincón, José Martinez, además de muchas alegrías también dejó nuevos récords a nivel personal, por ejemplo Salomón Rondón igualó un par de marcas para jugadores patrios en este tipo de contiendas, después de intervenir en tres cotejos y marcar un par de goles.
Según estadísticas oficiales de la Federación Venezolana de Fútbol (FVF), el capitán de La Vinotinto llegó a seis dianas de por vida en la máxima justa de la Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL) e igualó la marca para un criollo que estaba en poder del recordado José Luis Dolgetta.
También alcanzó los 20 partidos disputados, algo que le permitió emular lo hecho por Juan Arango, quien poseía la plusmarca de más presencias para nativos en la competición.
Al término de la Copa América, Salomón Rodón (delantero) y Rafael Romo (arquero) figuraron en el 11 ideal de la Copa América, elaborado por la página de estadísticas Sofascore.
Además de los avances estadísticos de Venezuela, lo más importante es la confianza y la ilusión que dejó entre los fanáticos que ya sueñan con la clasificación de La Vinotinto a la próxima Copa del Mundo y desde ya se preparan para apoyar con mucha fe a su equipo, en la ronda de Eliminatorias Sudamericanas que se reanuda en el próximo mes de septiembre.
July Peña
El Regional del Zulia
Fotos /SeleVinotinto
–