Portada » LEON XIV, UN BUEN AUGURIO PARA LOS TRABAJADORES Y LOS MIGRANTES

LEON XIV, UN BUEN AUGURIO PARA LOS TRABAJADORES Y LOS MIGRANTES

por Mileydi Piña
FROILAN

POR: FROILÁN BARRIOS NIEVES 

Confieso estar impactado por el desenlace del recién finalizado conclave, al designar como sucesor de San Pedro al nuevo Papa, el número 267, en realidad ha hurgado mis raíces y en los principios que han influido en mi visión de la humanidad.

Una de ellas es la de haber sido seminarista en mi infancia en 2 tiempos a los 7 años y a los 11 años, luego las circunstancias de monaguillo, me permitieron recorrer las zonas rurales de la colonia agrícola de Turén y conocer las condiciones de vida de las comunidades campesinas más pobres del otrora distrito. Esta vocación fue inspirada por mis amados padres seres profundamente creyentes en la fe cristiana.

Posteriormente el tiempo dejó atrás los cantos gregorianos, las procesiones, las misas, las horas santas de la Semana Mayor, llevándome los caminos de la vida a otros rumbos, a la militancia política y sindical, al entrelazar mi condición de estudiante de Relaciones Industriales en la Universidad de Carabobo con la de apoyo sindical a trabajadores caucheros, textiles y automotrices en las zonas industriales del centro del país. En esa conjunción de actividades conocí un texto novedoso para mí, la encíclica Rerum Novarum como parte del programa de derecho laboral del pensum de estudios universitarios.

La dimensión de la Rerum Novarum fue también fuente de inspiración en los artículos sociolaborales (87 al 97), de los cuales fui corredactor en nuestra Carta Magna (1999), cuyo contenido en la actualidad son una requisitoria contra la actual gestión presidencial.

Al conocer al recién elegido Papa el cardenal Robert Prevost de Estados Unidos, y aparecer en el balcón de la Basílica de San Pedro en el Vaticano, el pasado 8 de mayo de 2025, la atención se centraba en que nombre lo identificaría y al comunicarse el de León XIV, vino a mi memoria el inmenso aporte de León XIII a la doctrina social de la Iglesia concentrado en la mencionada Carta Pastoral.

Mi curiosidad continuaba en aumento al plantearme ¿por qué escogería ese nombre?, según el Vaticano, una vez el Cónclave designa quién es el nuevo Papa, este elige el nombre con el que quiere se le conozca. Esto no siempre ha sido así. Hasta hace unos diez siglos, el nombre del Papa solía coincidir con el que el Pontífice tenía antes de adquirir el cargo.

Al Identificarse como León XIV nos indica que tendremos un Pontífice de clara vocación social y defensor de los trabajadores, citamos a continuación algunos fragmentos de la Encíclica en el aparte 15:… “Cierto es que para establecer la medida del salario con justicia hay que considerar muchas razones; pero, generalmente, tengan presente los ricos y los patronos que oprimir para su lucro a los necesitados y a los desvalidos y buscar su ganancia en la pobreza ajena no lo permiten  ni las leyes divinas ni las humanas. Y defraudar a alguien en el salario debido es un gran crimen, que llama a voces las iras vengadoras del cielo… “

Mas adelante en el aparte 33. Señala: “Si el obrero percibe un salario lo suficientemente amplio para sustentarse a sí mismo, a su mujer y a sus hijos, dado que sea prudente, se inclinará fácilmente al ahorro y hará lo que parece aconsejar la misma naturaleza: reducir gastos, al objeto de que quede algo con que ir constituyendo un pequeño patrimonio”. Como podemos ver la actualidad del documento es una exigencia a los gobiernos y empresarios en el mundo.

León XIII levantó su voz de justicia social frente a una despiadada revolución industrial, que registró la protesta mas significativa con la lucha de los obreros de Chicago aquel primero de mayo de 1886, gesta que determinó la designación del día del trabajador cada primero de mayo a nivel global. León XIII, quien dirigió la Iglesia Católica durante 25 años (1878-1903), convirtió su papado en uno de los más largos de la historia, destacando por su labor de reconciliar la Iglesia con los cambios de la modernidad,

Es evidente que su contenido es de obligatoria lectura y conocimiento para todos, cuyo texto íntegro fue publicado en Roma, junto a San Pedro, el 15 de mayo de 1891, año decimocuarto del pontificado de León XIII, es decir el próximo jueves 15/05/2025 se cumplen 134 años de su promulgación.

Así también pude indagar sobre la performance del sacerdote y obispo Robert Francis Prevost Martínez antes de ser designado Papa, siendo relevante su acción como apoyo permanente de los migrantes venezolanos en Perú y su servicio incondicional a las comunidades campesinas en su amado Chiclayo, Piura, Trujillo y en el puerto de El Callao.

En resumen, el cardenal Robert Prevost asumió el título de León XIV, una elección que resalta su compromiso con la justicia social, salarios justos y condiciones de trabajo dignas, conjuntamente con los deseos de la feligresía integrada por mas de 1400 millones de personal a nivel planetario.

Su orientación en defensa de los derechos humanos la señala recientemente en una audiencia ante cientos de periodistas de todo el mundo, abogando por la libertad de prensa, la liberación de los reporteros que fueron encarcelados injustamente por hacer su trabajo y por el cese de la guerra despiadada contra Ucrania.

Finalmente la gestión que inicia el Papa León XIV constituye una esperanza para la humanidad, en un mundo escandalizado por la discriminación y el odio hacia las minorías raciales, hacia los desvalidos, ve en el sumo Pontífice ve a un religioso sensible, humilde y dispuesto a ser la voz de los que no tienen voz.

 

Froilán Barrios Nieves 

Movimiento Laborista

Te puede interesar

Copyright © 1990-2024 - Todos los derechos reservados.