Portada » Lluvia no impidió a los zulianos asistir a segunda Consulta Popular Nacional 2025 para escoger sus proyectos

Lluvia no impidió a los zulianos asistir a segunda Consulta Popular Nacional 2025 para escoger sus proyectos

El entusiasmo prevaleció en las comunidades de los 21 municipios del estado Zulia, donde, pese a la lluvia registrada en las últimas horas de este 27 de abril, el pueblo ha salido a de sus casas a votar en la segunda Consulta Popular Nacional 2025, estrategia del gobierno del presidente Nicolás Maduro que promueve la participación activa, democrática y protagónica de las comunas y consejos comunales para la escogencia y ejecución de proyectos con recursos otorgados por el Estado.

por Elkis Cardozo

Zulia.- En la entidad zuliana, esta fiesta electoral cuenta con 3.900 proyectos postulados por las 576 comunas conformadas en la región, informó el director del Ministerio para las Comunas en el Zulia, Heider Rojas, quien destacó la asistencia masiva del pueblo en esta segunda jornada de 2025, donde la gente elige el proyecto que va a beneficiar a sus comunidades. El proceso se desarrolló en 549 centros electorales, de los cuales 133 fueron habilitados en Maracaibo.

“Las comunas se encuentran en un proceso de participación masivo y protagónico, junto al pueblo en esta fiesta electoral donde tenemos 3.900 candidatos, que son los proyectos que se disputan a los mejores lugares. Este es un ejercicio de soberanía y transparencia donde el pueblo elige el proyecto que más lo beneficie”, expresó.

Desde el corazón de la Comuna Flor Montiel, en la parroquia Francisco Eugenio Bustamante, situada en el oeste de Maracaibo, la vocera Rina Ávila, manifestó sobre la importancia de la participación en esta jornada para ejercer el derecho del poder entre los territorios, y votar por los proyectos que más necesitan sean ejecutados.

Entre los proyectos en esta consulta, la Comuna Flor Montiel, que compone seis sectores en su punto y círculo siendo más del 50% población indígena wayúu, impulsa el de la Economía de los Patios Productivos y la creación de un Infocentro, el cual beneficiará a la población escolar con el acceso a computadoras.

Por su parte, Ana Urdaneta, del Consejo Comunal San Ramón 3, del Circuito Comunal Guaicaipuro Renace, dijo que el pueblo está claro que el Gobierno del presidente Nicolás Maduro le da participación en los proyectos que las comunidades necesitan, por lo que la participación es masiva.

Los planes que entraron a consulta este domingo 27 de abril, tienen que ver con la culminación del Liceo Robinsoniano, la Rehabilitación de viviendas, una Ruta Comunal y dotación de computadoras a los consejos comunales.

También Geysel Rojas, del Consejo Comunal Divino Niño, perteneciente al Circuito Comunal Guaicaipuro Renace, expuso que el pueblo ha salido masivamente a defender su proyecto, el cual será ejecutado con los recursos que envía el presidente Maduro al pueblo, quien “ha dado oportunidad de seleccionar las propuestas que le dan respuesta a los territorios, como la restauración de Consultorios Médicos Populares, ASIC, entre otros que favorecen directamente a los habitantes”.

Prensa PSUV Zulia

 

Te puede interesar

Copyright © 1990-2024 - Todos los derechos reservados.