POR: ALFREDO GONZÁLEZ
Trabajador Petrolero
El domingo 27 de abril de 2025, se llevo a cabo la Segunda Consulta Popular Nacional con la participación activa de 5.338 Circuitos Comunales y Comunas que comprenden 47.214 Consejos Comunales en todo el país. Esta jornada, la cuarta desde febrero del año pasado, se realizo bajo el acompañamiento técnico y logístico del Consejo Nacional Electoral (CNE).
Fue una verdadera fiesta electoral, donde el pueblo venezolano, desplegado haciendo énfasis en una democracia participativa y revolucionaria, eligió los proyectos que mitigarían los Nudos Críticos y Problemas en sus comunidades. Lo particular de este proceso, es que el Poder Popular a través de Asambleas de Ciudadanas y Ciudadanos, presentaron y seleccionaron propuestas, con escogencia estratégica; derivadas de la priorización colectiva, y que son las Soluciones a los Nudos Críticos identificados por cada comunidad. Todas las propuestas fueron insertadas dentro del Plan de Gobierno de las Siete Transformaciones (7T), asegurando que la solución de cada Nudo Critico, este correspondida en cada uno de los ejes estratégicos: T1 Transformación Economía, T2 Ciudad y Servicios Públicos, T3 Seguridad ciudadana y Defensa, T4 Transformación Social, T5 Política, T6 Ecosocialismo, Ciencia y Tecnología, y T7 Geopolítica de Paz e Integración.
La jornada electoral conto con el acompañamiento de más de 200 veedores internacionales de diferentes partes del mundo; quienes acompañaron este proceso eleccionario que se desarrolló con total normalidad, y han mostrado interés en ver y palpar este tipo de participación del Poder Popular, donde el Gobierno Bolivariano otorga poder al pueblo para dar soluciones a sus necesidades. El Gobierno del Presidente Nicolas Maduro, cumpliendo con los preceptos de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y las leyes vigentes, ha venido formando al pueblo en materia de Planificación Popular, asi como generando las condiciones para garantizar que la iniciativa popular asuma funciones, atribuciones y competencias de administración, prestación de servicios y ejecución de obras; mediante la transferencia desde los distintos entes políticos-territoriales hacia los consejos comunales y las comunas para resolver sus necesidades.
El Ing. Luis Caldera, candidato bolivariano para las elecciones de gobernador del 25 de mayo, en su peregrinar de campaña electoral, ha llevado como estandarte el reconocimiento del Poder Popular en los Consejos Comunales y Comunas, como entes primordiales para el avance en la gestión publica, respondiendo directamente a los problemas de las comunidades desde sus propias estructuras organizativas. Ha planteado, como estrategia con una visión estructurada para transformar la gestión regional, considerar a los Circuitos Comunales y Comunas como eje central, eliminando las estructuras burocráticas ineficientes, para fortalecer la gestión con la organización territorial basada en las Salas del Sistema de Gobierno Popular y Comunal de los Circuitos Comunales del estado Zulia.
El Tawala Luis Caldera considera en su plan de gobierno cuatro grandes líneas estratégicas de acción popular, considerando: 1) Gobernar con la gente y potenciar todas las misiones y grandes misiones, 2) Acercar la gestión regional a los territorios, para transformar las estructuras parroquiales a través de la asignación de un servidor publico en cada Sala de Gobierno Comunal y Popular de los 576 circuitos comunales y comunas del estado, 3) Creación de campamentos territoriales en cada subregión del estado, donde la Gobernación brindaría apoyo logístico y técnico a los Consejos Comunales, facilitando maquinaria y equipos especializados para que puedan ejecutar sus proyectos, como instalaciones de sistemas de agua o redes eléctricas, superando así las limitaciones técnicas que hoy enfrentan, y 4) Eliminar la separación entre escuelas del estado y escuelas nacionales, incluyendo la rehabilitación de 400 colegios a través del Ministerio de Educación y las Bricomiles.
La calidad humana, su carácter humanitario, humilde y lleno de amor, del candidato Luis Caldera; son atributos que aseguran que una vez que llegue al Palacio de los Cóndores, mantendrá el contacto con el pueblo que lo eligió. No permitirá ser prisionero de los lisonjeros y adulantes que lo aislarían en una jaula opaca y sombría, y controlarían todos los accesos a su importante investidura, como fatídicamente ocurrió con los anteriores gobernantes en nuestra región y municipio. Ha dicho que gobernara de forma articulada con el Poder Popular para solucionar los problemas, y posicionar al estado Zulia como la primera región de Venezuela y garantizar la paz, la integridad territorial y la soberanía.
El triunfo del Candidato Luis Caldera, en las elecciones del 25 de mayo para gobernador del Zulia, es garantía de impulsar el Poder Popular, como base del nuevo modelo de gestión territorial; en materia de ejecución y control de la gestión publica a través de los consejos comunales y las comunas; aprovechando el gran potencial histórico, turístico, económico y tecnológico de nuestro estado; profundizando las políticas del Presidente Nicolas Maduro en beneficio del pueblo zuliano.
–