Internacionales.- El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, aseguró hoy viernes que las actuales tragedias humanitarias en el mundo evidencian el fracaso de las instituciones internacionales.
Durante su participación en la segunda cumbre virtual Voces del Sur Global, organizada por el primer ministro de la India, Narendra Modi, Lula da Silva volvió a abogar por cambios en la gobernanza mundial.
El presidente aseguró que Brasil “ha trabajado incansablemente por la paz” en el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), “pero las soluciones se ven repentinamente frustradas por el derecho de veto” en el órgano.
“Las tragedias humanitarias que estamos presenciando ponen de manifiesto el fracaso de las instituciones internacionales. Al no reflejar la realidad actual, han perdido eficacia y credibilidad”, afirmó Lula.
Desde su toma de posesión, en discursos pronunciados en diversos foros internacionales, Lula da Silva ha defendido que el actual modelo de gobernanza, creado tras la Segunda Guerra Mundial, ya no representa la geopolítica del siglo XXI.
Para el presidente brasileño, es necesaria una representación adecuada de los países emergentes en órganos como el Consejo de Seguridad de la ONU.
En la actualidad, el Consejo de Seguridad de la ONU, que tiene poder en la toma de decisiones importantes para la paz internacional, sólo incluye a Estados Unidos, Rusia, China, Francia y Reino Unido, que tienen poder de veto sobre las decisiones de la mayoría.
De acuerdo con Lula da Silva, los países necesitan recuperar la confianza en el multilateralismo.
“Necesitamos recuperar nuestras mejores tradiciones humanistas. Nada justifica que las principales víctimas de los conflictos sean las mujeres y los niños. Necesitamos restaurar la primacía del derecho internacional, incluido el derecho humanitario, que se aplique a todos por igual, sin dobles raseros ni medidas unilaterales”, añadió en referencia al conflicto entre Israel y el grupo islamista Hamas en la Franja de Gaza, que ha causado la muerte de casi 5.000 niños en el enclave.
El mandatario también explicó que durante la presidencia de Brasil en el Grupo de los 20, que comienza en diciembre, arrojará luz sobre las necesidades de los países del Sur Global, en particular la lucha contra el hambre y el enfrentamiento al cambio climático, según reproduce la estatal Agencia Brasil.
Internacionales.