Portada » Lula y Petro dicen que “credibilidad solo podrá restablecerse al publicarse las actas”

Lula y Petro dicen que “credibilidad solo podrá restablecerse al publicarse las actas”

Tras el pronunciamiento del Tribunal Supremo de Justicia, los gobiernos de Brasil y Colombia, liderados por Lula y Petro, emitieron una declaración conjunta en la que exigen la publicación de las actas de votación

por El Regional del Zulia

Internacionales.- Los presidentes de Brasil y Colombia, Luiz Inácio Lula da Silva y Gustavo Petro, insistieron en la necesidad de difundir las actas electorales «desglosadas por mesa de votación», tras el aval del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela a la victoria de Nicolás Maduro.

Este sábado 24 de agosto, se emitió la declaración conjunta de las cancillerías de Colombia y Brasil. «Ambos presidentes siguen convencidos de que la credibilidad del proceso electoral solo podrá restablecerse mediante la publicación transparente de datos desglosados y verificables», dice el documento.

Asimismo, los líderes sostienen que «la normalización política de Venezuela requiere el reconocimiento de que no existe una alternativa duradera al diálogo pacífico y a la convivencia democrática en la diversidad». Estas declaraciones ocurren tras conversaciones telefónicas mantenidas por ambos mandatarios entre el 23 de agosto y el 24 de agosto.

Aseguran que tomaron «nota» de la decisión del TSJ sobre el proceso electoral y enfatizan que aún esperan la publicación de las actas desglosadas por mesa de votación del pasado 28 de julio por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE).

Señalan también que «como países vecinos directamente interesados en la estabilidad de Venezuela» y «testigos de los Acuerdos de Barbados», las naciones mantienen abiertos sus canales de comunicación con ambas partes y «reiteran su disposición a facilitar el entendimiento entre ellas».

Por último, el comunicado también rechaza «la continuada aplicación de sanciones unilaterales como instrumento de presión», pues ambos sostienen que dichas medidas «son contrarias al derecho internacional y perjudican la población de los países sancionados».

Los mandatarios instan en el documento a los involucrados a «evitar recurrir a actos de violencia y represión».

Internacionales.

 

Te puede interesar

Copyright © 1990-2024 - Todos los derechos reservados.