POLÍTICA

Maduro transitó vía San Fernando-Calabozo: esteros, ganado y huecos

El Jefe de Estado ordenó al ministro de Transporte, Ramón Velásquez Araguayán, reparar las vías en Calabozo

Política.- Este jueves 13 de junio debe haber amanecido en Camaguán-Calabozo, el ministro para el Transporte, Ramón Celestino Velásquez Araguayán.

El Ministro debería estar cumpliendo la orden que le impartió el presidente Nicolás Maduro el miércoles a las 6:18 pm desde la carrera 12 de Calabozo (Guárico), donde habló frente a una multitud de sus seguidores. Para llegar a ese acto, Maduro manejó desde San Fernando de Apure, pasó por Camaguán, donde inauguró un CDI y arribó a Calabozo.

“Al final de la carretera un poco e´huecos”, comentó el Presidente en pleno acto de masas. “Mañana ministro Velásquez Araguayán me amanece en Calabozo y me le mete las máquinas…de aquí, de allá y más allá”, ordenó el Presidente ante un público que le coreó con aplausos el “así, así, así es que se gobierna”.

Lea también:
Maduro: Hay que ganar por paliza y meterle nocaut a los patarucos

El video con la orden presidencial corrió por las redes y pobladores de Guárico vertieron comentarios reclamando la reparación de su pedacito de carretera. “No ha visto la vía Onoto-Zaraza”, escribió un usuario, por ejemplo.

El tránsito de Maduro por la vía San Fernando de Apure-Camaguán-La Negra-Corozopando-Calabozo (132 kilómetros) fue en la tardecita, cuando los dueños de ganado trasladaban pequeños rebaños de un lado a otro atravesando incluso la carrera a todo lo ancho.

Maduro transitó vía San Fernando-Calabozo

En dos ocasiones la caravana presidencial se detuvo para esperar eso que los poetas del llano llaman la trashumancia: el pastoreo del ganado para que beba o coma pasto en uno u otro terreno, lo cual requiere su traslado de aquí y allá.

Por esa vía el Jefe de Estado también se tropezó con los Esteros de Camaguán, la reserva forestal que abarca 190,3 kilómetros de sabanas sembradas de palma plantadas en aguas que discurren del río Portuguesa y quebradas de esa región llanera.

Los pueblos de ese pedazo de Guárico salieron para tomarle una foto al primer mandatario. En las tarimas de San Fernando, Camaguán y Calabozo cantaron Armando Martínez (El Cantaclaro de Venezuela) y Cristóbal Jiménez (El Coplero de Oro). Después entraba Maduro con su Gallo Pinto, en ritmo de Fulia. Aunque en Calabozo el Presidente zapateó con su esposa Cilia Flores el pasaje joropiado Palmares de Calabozo que interpretó Martínez. Ese que adorna su actuación con el grito de “Guárico, Guárico, Guárico”, imitando a los narradores del coleo cuando anuncian en las mangas algún Víctor Felizola, Jesús Aguilera, Omar Gamarra.

Termino Martínez y sonó el arpa de Orlando Parima, el músico de Cristóbal Jiménez, quien se lanzó con su Casita Bella, para que en la segunda estrofa la Primera Combatiente agarrara el micrófono y entonara el coro del pasaje llanero que le dio fama al Coplero de Oro.

Culminado el acto en Calabozo, Maduro enfiló hacia El Sombrero por la carretera vieja, esa construida por Juan Vicente Gómez y que pasa por Las Lajitas, Palo Seco, entre otros enclaves de pequeños productores. Conuqueros. En la vía también se sintieron los huecos parecidos a la de San Fernando-Calabozo. (Últimas Noticias/Política).

LOGO EL REGIONAL DEL ZULIA - BOTON PRINCIPAL

Suscríbete a nuestro boletín

Reciba nuestro resumen con las noticias más importantes directo a su buzón.