Portada » María Corina Machado: “Seguimos en la calle de manera pacífica, pero no débil”

María Corina Machado: «Seguimos en la calle de manera pacífica, pero no débil»

por El Regional del Zulia
María Corina Machado Seguimos en la calle de manera pacífica

La líder opositora ofreció una rueda de prensa a medios de Colombia, Perú y Ecuador para defender la firmeza de la oposición venezolana

Política.- «Nosotros seguimos en la calle de manera pacífica y cívica, pero eso no quiere decir que sea débil. Vamos hasta el final y hasta que (Nicolás) Maduro entienda que su mejor opción es aceptar una transición negociada y con garantías», detalló María Corina Machado durante la rueda de prensa ofrecida hoy martes a medios de Colombia, Perú y Ecuador.

María Corina Machado ha convocado para este sábado «una gran protesta mundial para defender la voluntad de los venezolanos que se expresaron y votaron por un cambio político», acotó la líder opositora. Precisamente los tres países suramericanos albergan en su territorio a más de la mitad de los 8,9 millones de personas que conforman la diáspora venezolana: Colombia (2,9 millones), Perú (1,8) y Ecuador (0,5).

Machado dijo que transcurridas más de dos semanas de las elecciones, el Consejo Nacional Electoral (CNE) se ha negado a mostrar unos resultados oficiales que la oposición sí expone (83% de las actas) en una web de acceso público. Los resultados son irreversibles: Edmundo, 67%, y Maduro, 30%, con cuatro millones de votos de ventaja para el opositor.

La «gran protesta por la verdad» del sábado propone a los participantes que impriman las actas de sus centros de votación para «empapelar» con los resultados más de un centenar de ciudades de dentro y fuera de Venezuela.

«Yo estoy muy emocionada con lo que ocurrió. Han sido años y años de entender cómo funciona todo el aparato de control electoral. Frente a los fraudes, aquí ha habido una inteligencia electoral enorme para entender a fondo en qué consistían todas las maniobras del régimen y luego montar una estructura electoral sin precedentes», desmenuzó Machado.

«Todos de manera voluntaria, no se le pagó a nadie. Sin plata (dinero) para la movilización, sin plata para la comida de los testigos. Todo fue a nivel de organización voluntaria en las comunidades y en todos los sectores», desveló (Política).

Te puede interesar

Copyright © 1990-2024 - Todos los derechos reservados.