Política.-Los líderes opositores María Corina Machado y Edmundo González Urrutia aseguraron en sus redes sociales que la protesta que se llevó a cabo el domingo 1 de diciembre en varias ciudades dentro y fuera del país motivó al fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, a pronunciarse sobre los presos políticos tras las protestas electorales y la investigación que adelanta su despacho durante su discurso de apertura en el evento que se realiza en La Haya.
A través de la red social X, Machado consideró como «significativo» que Khan abordara el tema venezolano en la Asamblea de los Estados Parte de la CPI. Resaltó el mensaje del fiscal, quien señaló que las investigaciones siguen adelante y la necesidad de liberar a los presos políticos.
En opinión de Machado, este pronunciamiento le ratifica a los venezolanos que la protesta sí funciona.
Pidió a los venezolanos estar atentos a lo que ocurra en los próximos días en La Haya y otros lugares del mundo.
Edmundo González Urrutia
Por su parte, González Urrutia aseveró por la misma plataforma que, luego de la jornada celebrada el domingo, este lunes es un día «muy importante» para las víctimas de la represión por parte del Estado venezolano.
En su mensaje, el también embajador enfatizó que el mandatario Nicolás Maduro no ha cumplido el memorando de entendimiento firmado por Karim Khan a nombre de la Fiscalía de la CPI, lo que a su juicio deja en evidencia «que los representantes del Estado venezolano no tienen la voluntad de llevar a cabo procesos reales que garanticen justicia para las víctimas».
En ese sentido, exhortó al fiscal de la CPI a continuar sus investigaciones con «firmeza y decisión» en el caso Venezuela I.
El fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, dio inicio este lunes 2 de diciembre a la Asamblea de Estados que son parte del Estatuto de Roma donde afirmó que su investigación en el caso Venezuela I, el cual revisa la presunta comisión de crímenes de lesa humanidad por parte de la administración de Nicolás Maduro al menos desde 2014, avanza «sin demora» y en paralelo con el «principio de complementariedad» con las autoridades venezolanas.
Khan subrayó que no ha visto que en Venezuela se hayan aplicado de forma concreta el conjunto de leyes y prácticas que esperaba que ocurriera, por lo que señaló que la «vía de la complementariedad se está quedando sin camino», al tiempo que dijo que en este momento son las autoridades del país quienes tienen la batuta para actuar.
«Nuestras investigaciones independientes están en marcha, siempre han sido en paralelo. Son activas y estamos colaborando, trabajando en estrecha colaboración con una variedad de socios para cumplir con nuestras responsabilidades», subrayó. Internacionales.
–