Cabimas.- La joven, Melina Nava, ingeniera industrial oriunda de Cabimas, quien está en la mira del prestigioso Programa Titans Space, y en una entrevista exclusiva con El Regional del Zulia, compartió los detalles de su rigurosa preparación y sus sueños de explorar el espacio . Su historia es un testimonio de perseverancia y visión, demostrando que el talento zuliano tiene el potencial de llegar a las alturas más inesperadas.
«Estoy muy emocionada y contenta, es un proceso que se está comenzando y en parte de desarrollo, ya que, soy una de las primeras 50 seleccionadas luego de una convocatoria a nivel mundial, en la que participaron más de 8 mil personas”, expresó.
Aseguró, que esta nueva etapa de su vida es muy importante, crucial para hacer realidad sus sueños y está llena de expectativas, ya que, su objetivo no solamente es que se impulse su carrera sino abrir camino a personas que también quieran ser astronautas.
Una gran oportunidad
Melina explicó que el programa es organizado por Titans Space, una empresa privada que lanzó una convocatoria mundial donde participaron más de 8.000 personas. La futura primera astronauta venezolana, reveló ser una de las primeras 50 seleccionadas, de un grupo con participantes de países como Argentina, Colombia, Italia, Egipto y la India, muchos de ellos sin ser astronautas hasta el momento.
“Soy la única venezolana en este proyecto, además de personas de otros países de Sudamérica y cualquier parte del mundo, que hasta el momento no tienen astronautas. Hay una diversidad enorme en el equipo”, afirmó.
Resaltó que la primera misión de Titans Space será en la órbita terrestre baja, a partir de 2029, y será comandada por el reconocido exastronauta de la NASA, Bill McArthur, quien también actuará como mentor en el programa. Al mismo tiempo aclandicó que es crucial recalcar que el programa de Titans Space no tiene relación directa o indirecta con la NASA.
Un sueño con pasión y perfección
El camino de Melina hacia el espacio es el resultado de años de preparación, perseverancia y una profunda pasión por la exploración espacial, un sueño que, según ella, nació desde su infancia. «Siempre fue un sueño desde que estaba pequeña, yo tenía alrededor de 6 o 7 años y a mí me hicieron esa pregunta ¿qué quieres ser de grande? y yo le dije: ‘Maestra, yo quiero ser astronauta'», afirmó con entusiasmo Nava.

Melina Nava, ingeniera industrial oriunda de Cabimas
Agregó: «Desde pequeña, siempre tuve ese sueño y mi meta era estudiar ingeniería aeroespacial, sin embargo, hasta el momento en Venezuela no hay esa posibilidad. Entonces, yo hice mi camino y me dije: esto no me a detener».
En ese sentido, a pesar de no haber una carrera de ingeniería aeroespacial en Venezuela, Melina forjó su propio camino, culminando una especialización en prevención de riesgos laborales con una tesis enfocada en las condiciones ergonómicas de los astronautas, un factor clave para su selección.
«Fue un proceso de selección bastante largo, pero la verdad que lo agradezco mucho porque me di cuenta de todas las personas que también quieren seguir este camino, que aplicamos de pronto muchas o pocas expectativas, teniendo la oportunidad de ser seleccionados», recalcó.
Un riguroso entrenamiento hacia el espacio
En los próximos meses, Melina iniciará un riguroso programa de entrenamiento de varios años diseñado para prepararla en función de las exigencias de los vuelos espaciales tripulados y al respecto explicó que el programa, se espera comience en el primer trimestre del próximo año, se desarrollará en dos etapas: una mayormente teórica y otra enfocada en las exigencias físicas y acondicionamiento.
Las capacitaciones teóricas serán en gran parte a distancia, mientras que los entrenamientos físicos se llevarán a cabo en diversas locaciones alrededor del mundo, incluyendo ambientes análogos en Sudamérica y Europa.
Entre las experiencias que más anhela, Melina destacó el entrenamiento en gravedad cero y las clases de buceo. «Voy a iniciar con la preparación física de momento, porque será muy exigente. Eso lo tengo claro. Yo nunca he sido una persona muy atlética. Me prepararé para ello», aseguró.
Orgullo y apoyo incondicional
La noticia de la selección de Melina se hizo viral, generando una ola de apoyo y admiración. «Estoy muy agradecida con todas las personas que me están apoyando y que comparten esta alegría conmigo muy especialmente mis padres y toda mi familia «, expresó.
A pesar de algunos comentarios negativos que ha recibido a través de sus redes sociales, Melina enfatizó la importancia de la verificación de la información y el respeto en las redes sociales y reiteró que el apoyo de su familia ha sido fundamental en todo.
La joven, quien actualmente reside en Bogotá desde 2019 y labora como manager de operaciones en una empresa de Telecomunicaciones, compartió que el orgullo y satisfacción que siente por el respaldo incondicional, su familia la respaldó incondicionalmente al momento de hacer pública la noticia de su selección.
«Aparte de mi familia, extraño de Cabimas, la comida, la tranquilidad, la amabilidad de la gente”, expresó detallando que su última visita realizada a Cabimas fue en mayo y espera poder visitar la ciudad a inicios del próximo año.
Además, la ingeniera Industrial egresada del Politécnico Santiago Mariño de Cabimas, destacó el invaluable apoyo de su novio, también oriundo de Cabimas, quien la ha acompañado y motivado a no rendirse a pesar de los desafíos a los que se debe enfrentar. «Él me ha apoyado en todo momento, siempre ha estado presente y en los momentos que de pronto me he sentido como que no puedo o que he sido rechazada de algunos programas me insta a seguir adelante. Que mi familia y novio me apoyen es muy importante para mí, porque mi nueva etapa será algo demandante», manifestó.
Impulsando nuevos caminos
Más allá de su propia carrera, Melina tiene planes para el futuro. «Mi objetivo es no solamente que se impulse mi carrera, sino abrir ese camino a las personas que lo quieran seguir y recorrer conmigo», afirmó.
Anunció que tiene proyectos en desarrollo para Cabimas y Venezuela, buscando ofrecer oportunidades a jóvenes que, como ella, sueñan en grande, independientemente de sus posibilidades económicas.
Envió un mensaje a otros jóvenes que sueñan llegar muy lejos “mantengan sus objetivos claros, no se dejen llevar por lo que les pueda decir la gente. Traten de hacer su propio camino incluso si les parece difícil, porque hay diferentes maneras de hacer un camino. El objetivo no es rendirse».
VIDEO
Gayledys Barrientos
Fotos y video (edición): Adriana Gutiérrez
EL REGIONAL DEL ZULIA
–