Maracaibo.- Este 14 de noviembre, los zulianos fueron testigos del reimpulso de los 23 Movimientos de Bandas Marchantes con instrumentos y uniformes de gala brindaron un gran homenaje en honor a la Virgen del Rosario de Chiquinquirá.
Esta actividad se inició con un desfile de 2,5 kms. por la avenida «Bella vista» de Maracaibo, participando 24 bandas musicales de diferentes estados de Venezuela.
Las diferentes bandas show, mostraron colorido y simpatía en el baile al ritmo de nuestras músicas preferidas.
Esta manifestación artística es el resultado del arduo trabajo entre la Corporación para el Desarrollo de la Región Zuliana (Corpozulia), liderada por el G/J Néstor Reverol, a través de su Comité de Acción Social, presidido por la doctora Stephani Sartori, y la Federación Nacional de las Bandas de Marcha.
Vale destacar que dichas bandas llevaban un poco más de 10 años sin realizar un evento de esta magnitud, al que, además, se sumaron otras ocho agrupaciones provenientes de Falcón, Mérida, Táchira y Nueva Esparta, quienes también dieron un grandioso homenaje a la Patrona de los zulianos.
Participaron un total de 2 mil 500 niñas, niños y jóvenes pertenecientes a las bandas, quienes llevaron a cabo un desfile, la cual partió desde la sede de Corpozulia, en la avenida Bella Vista, hasta llegar a la plazoleta de la Basílica de Nuestra Señora de Chiquinquirá.
Una vez en el lugar, todos los integrantes de las bandas se agruparon para realizar un gran concierto a la Chinita, quien desde el pórtico de la Basílica, recibió la ovacion de todo el público presente.
El concierto fue presentado por Leonardo Villalobos, reconocido periodista exitoso de la capital del país, oriundo de nuestra región.
La bendición estuvo a cargo del Pbro. Nedward Andrade, párroco de la Basílica, quien se mostró muy agradecido por esta iniciativa de Corpozulia hacia la patrona de todo el pueblo zuliano.
La realización de todo este homenaje estuvo resguardada por un dispositivo de seguridad integrado por funcionarios policiales, Protección Civil y Bomberos.
Texto y fotos
José Antonio López Linares
El Regional del Zulia