Nacionales.- El célebre autor de las obras literarias «El mago de la cara del viento» y «Si yo fuera Pedro Pablo», Eduardo Liendo, murió este viernes a la edad de 84 años. La información se dio a conocer en redes sociales.
Liendo deja un legado literario que marcó generaciones y enriqueció el imaginario nacional con su mirada crítica y humor refinado.
Lamento profundamente el fallecimiento del escritor Eduardo Liendo, amigo, caballero, quien nos deja un gran legado que será recordado por largo tiempo, entre sus obras: Si yo fuera Pedro Infante o El mago de la cara de vidrio. Mis condolencias a su familia. Paz a su alma. pic.twitter.com/ROdyAPx3K5
Nacido en Caracas el 12 de enero de 1941, Liendo vivió intensamente los vaivenes políticos y sociales del país. Su paso por la militancia revolucionaria, el exilio y la prisión política nutrieron una obra que supo transformar la experiencia personal en reflexión colectiva.
Su primera novela, «El mago de la cara de vidrio» (1973), se convirtió en un clásico inmediato, con múltiples reediciones y una vigencia que trasciende en varias generaciones.
A lo largo de su carrera, publicó títulos emblemáticos como «Los topos», «Mascarada», «Los platos del diablo», «El round del olvido» y «Contigo en la distancia», entre otros.
Su último libro, «Doy por vivido todo lo soñado» (2024), fue concebido como un testamento literario, por expresiones que develaban una especie de viaje íntimo.
Además de su obra narrativa, Liendo fue educador. Durante 15 años dirigió el taller de narrativa de la Universidad Católica Andrés Bello, donde sembró vocaciones y compartió su pasión por la escritura. Fue también bibliotecario, editor, jurado de premios nacionales e internacionales y miembro fundador del taller Calicanto.
En 2023, recibió la Orden Andrés Bello en reconocimiento a su trayectoria, en el marco de la Feria del Libro. A pesar del párkinson que lo aquejaba, participó con entusiasmo en los homenajes por los 50 años de «El mago de la cara de vidrio», rodeado de lectores, colegas y afectos.
Nacionales.
–