Sucesos.- Un hombre que adquirió un león para intentar domesticarlo y tenerlo como mascota en el jardín de su casa, situada en la provincia de Nayaf, al sur de Irak, fue atacado y devorado por el animal.
El insólito episodio ocurrió en una vivienda de la ciudad de Kufa, donde la víctima, de 50 años, acostumbraba a realizar ese tipo de prácticas no solo con leones sino también con otras especies salvajes.
“Un ciudadano fue atacado por un león en su propio jardín y murió instantáneamente», confirmó el portavoz de la Policía de Nayaf, Rudaw Mufid Tahir, según informó el medio kurdo Rudaw.
La víctima, Aqil Fakhr al-Din, de 50 años, era conocido localmente por mantener leones y otros animales salvajes en su propiedad durante años, según la policía.
El funcionario agregó que, cuando llegaron las fuerzas de seguridad, «el león se había comido gran parte del cuerpo del hombre. “Como se negó a abandonar los restos, nos vimos obligados a dispararle y matarlo», detalló.
Sin embargo, esta teoría se contrapone con otras volcadas en sus sitios web por medios locales, que afirmaron que fue un vecino quien al ver que el león se abalanzó sobre el hombre le disparó en siete oportunidades con un rifle tipo Kalashnikov. Endilgan esta hipótesis a los testimonios recogidos en la escena por la televisión local.
Sostuvieron, además, que pese a esa rápida respuesta, la situación del dueño del león era crítica, porque presentaba heridas de gravedad causadas por las garras y los colmillos del animal. Si bien fue llevado al Hospital Al-Sadr, en la ciudad de Najaf, no pudieron hacer nada para salvarlo.
El cadáver de la víctima quedó a disposición del servicio de medicina forense para completar las pericias correspondientes. En paralelo, iniciaron las investigaciones sobre el incidente.
El tráfico de animales salvajes, un problema recurrente
Según señalan los medios locales, el episodio con desenlace fatal en Najaf volvió a poner en el centro de la escena temas como la caza furtiva, el contrabando y la domesticación de animales salvajes.
En el comercio ilegal entran especies peligrosas como leones y tigres, que suelen ser vendidos por precios muy elevados en el mercado negro, sin controles de ningún tipo.
Un operativo realizado por Interpol en los últimos meses del año pasado arrojó resultados escalofriantes, no solo porque arrestaron a 365 sospechosos de tráfico ilegal de animales, sino que también identificaron seis redes criminales transnacionales apuntadas por comerciar animales y plantas protegidos por la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres.
Estas especies, amplió la mayor organización de policía internacional, “son objeto de tráfico ilegal para satisfacer demandas específicas del mercado, ya sea como alimento, por sus supuestos beneficios medicinales, como artículos de ‘lujo’ y de colección o como mascotas y animales de competición”.
“Los animales vivos, entre los que había grandes felinos, aves, pangolines, primates y reptiles, fueron rescatados en relación con 2.213 incautaciones realizadas en todo el mundo”, agregó Interpol acerca de aquel procedimiento denominado “Operación Trueno 2024”.
Sucesos.
–