Según ha anunciado el CEO, está previsto que Optimus Gen 2, su autómata «doméstico», se venda al público en 2026.
Elon Musk, CEO de la fabricante de automóviles Tesla, anunció el 22 de julio que la empresa está dispuesta a incorporar robots humanoides para realizar tareas hasta ahora confiadas a empleados de carne y hueso. Según información de la agencia de noticias Reuters, aunque la producción a pequeña escala comenzará a finales de 2024, para satisfacer las necesidades internas de la compañía, el objetivo es lanzarlo al mercado en 2026.
En abril, el magnate había afirmado que Optimus, su robot humanoide, sería capaz de realizar las tareas de los trabajadores de una fábrica a finales de este año, imaginando que estaría listo para venderse al público a finales de 2025. Una proyección que, a la luz de los nuevos elementos adelantados por el CEO, parece haberse cumplido a medias.
Cómo es Optimus
Haciendo apología a su categoría, Optimus es un robot de forma humana que integra cámaras para vigilar su entorno. Está equipado con un cerebro similar en procesamiento y funciones a los vehículos autónomos de Tesla y cuenta con un total de 40 articulaciones electromecánicas: doce en las piernas, doce en los brazos, doce en las manos y dos en el cuello y en el tronco.
De acuerdo con la marca, Optimus Gen 2 podrá realizar tareas domésticas, aunque a diferencia de primera versión, tendrá la capacidad para ejecutar movimiento suaves y más naturales.
Los proyectos sobre el terreno
Desde hace años, algunas de las superpotencias mundiales de la electrónica se han enfocado en desarrollar sus propios robots humanoides, tal es el caso de Honda y Hyundai, a través de su filial estadounidense Boston Dynamics. El motivo de sus intentos es la posible escasez de mano de obra para tareas repetitivas que han resultado o podrían resultar tediosas y hasta peligrosas para los humanos en ámbitos como la logística, el almacenaje y la producción.
En el pasado, Elon Musk ya ha hecho anuncios de proyectos que no se concretaron en el plazo evocado. Un ejemplo es la promesa hecha en 2019 a los inversores de Tesla sobre la posibilidad de que la gigante operara una red de robotaxis en regla para 2020.
Tesla presentó la realización de un robot humanoide en 2021. Un año más tarde, en octubre de 2022, el fabricante de automóviles lanzó la primera generación de Optimus, mientras que en diciembre de 2023 había hecho oficial la segunda generación del autómata.