
ESPECIAL
CABIMAS.- Con más de 20 años de carrera política y una formación académica que lo respalda en varios campos del saber y la vida pública, el candidato por la Unidad a la Alcaldía de Cabimas, Nabil Maalouf, enfatizó que está listo para lo que viene el 21 de noviembre.
Maloouf tiene 51 años es cabimense de nacimiento y firmado en las redes públicas de educación donde logró titularse con honores como médico cirujano de la ilustre Universidad del Zulia.
Su familia está compuesta por su esposa Liliana Sánchez y sus hijos Patricia Isabela y Emanuel Nabil.
Durante su visita a la sede de El Regional del Zulia en Cabimas, respondió las siguientes preguntas:
¿Cómo ha sido recibido entre la comunidad cristiana, religión que práctica?
He visitado algunas, he sido recibido con entusiasmo pero es algo que no me gusta mezclar, en religión y política no siempre 2+2 es 4.
¿Su rutina diaria cuál es?
Transcurre desde temprano trabajando en la calle más de 10 horas de caminatas visitando barrios, urbanizaciones, teniendo encuentros con gremios y diferentes sectores que quieren un cambió ya en Cabimas, el estado y el país.

¿Cómo se preparan para el 21 de Noviembre?
Tenemos más de 22 meses en campaña en el municipio, luchando, llevando un proyecto. Pasamos por unas primarias exitosas donde nos legitimaron con un liderazgo absoluto en la zona.
El entusiasmo es total, tenemos listos los testigos, un ejército humano que va a defender este proyecto con Nabil en la Alcaldía de Cabimas y Manuel Rosales a la Gobernación.
¿Tienen algún plan para garantizar la movilización de sus electores, cuentan con gasolina suficiente?
Estamos coordinando dos o tres carros por centro, hay colaboraciones de personas que han estado abasteciéndose para que el día de las elecciones, se ha comprado a precio de mercado negro, ..estamos preparados para lo que está por venir.
¿Su campaña cómo podría ser definida?
Sin duda estamos en una campaña austera con muy pocos recursos pero con sentimiento donde el anhelo de cambio de los habitantes va marcando el éxito, más hay mucha gente oficialista que va a ir a votar por nosotros, sin embargo no nos confiamos
¿Está preparada la maquinaria de Nabil Maloouf para defender los votos?
Estamos más que preparados y listos, no vamos a permitir el voto asistido, todos los militantes que trabajarán en las mesas tienen instrucciones muy precisas de no permitirlo.Vamos a jugar limpio y no permitiremos que se tuerza la voluntad del electorado.
¿Su proyecto bandera cuál es, que beneficio busca para Cabimas?
La salubridad es lo primordial, es decir el rescate de los servicios públicos.
Por supuesto el abastecimiento de agua problema que será resuelto en los primeros 120 días después de mi triunfo.
Junto a esto el restablecimiento, confección y restauración de la red de salud pública sobre todo de la red ambulatoria y el hospital de Cabimas, lo cual pensamos cumplir en los primeros 10 meses de Gobierno.
Hay que buscar la reparación de las estaciones de bombeo, hay 14 y no sirve ninguna. Mantenimiento de drenajes desde aguas abajo, recolección de desechos sólidos, para darle a los habitantes la salubridad que requieren.
¿ El sector transporte público será rescatado y atendido?
Mira el transporte es lo que mueve la economía en cualquier zona, así que viene el plan Rueda Seguro, volver a instalar todas las rutas de transporte así sea con empresas privadas y se garantice el traslado de forma digna y oportuna de la población.
– ¿De qué forma y cómo, con qué recursos piensa ejecutar esto?
Estos problemas son fáciles de resolver, lo que ha faltado es voluntad.
Vamos a hacer mesas de trabajo con el Gobierno Regional y con los gerentes de municipios vecinos para fijar estrategias aunque esto, en el punto del agua, no sea competencia del Gobierno local.
Capacidad profesional y voluntad política es lo primordial para solventar los problemas que golpean y aquejan a los cabimenses.

¿Pero de dónde saldrán los recursos económicos para poner fin a los problemas?
Tenemos establecidos acuerdos multilaterales para encontrar financiamientos de otros Gobiernos, pero hay que trabajar de forma organizada.
¿Para la zona rural qué proyecto hay?
Mejorar todos los servicio públicos, el del transporte es el más deplorable, no tienen cómo movilizarse, el trasporte es nulo. Hasta ahora han muerto cinco personas tras caerse de los camiones de agua porque venirse montados en ellos, es la única forma que consiguen para salir de la zona, y eso nadie lo dice, Eso es un problema de Lesa Humanidad, de apatía de indolencia, de anarquía y destrucción que ha acabado con el buen vivir y los derechos básicos de los ciudadanos.
¿Si llega Nabil pero Rosales no, usted trabajará con Omar Prieto?
Estamos seguro que ese no será el escenario, pero si lo fuese, estamos dispuestos a sentarnos en la mesa con quien sea.
Lo primordial es el bienestar de los habitantes.
Hay acuerdos con México donde una empresa tiene un proyecto para dar una solución real al problema eléctrico en el Zulia y tres estados más.
Lo malo no dura para siempre, la gente entendió que ha llegado el momento estelar, la oportunidad de oro que se ofrece desde la plataforma de la Unidad donde más de 50 partidos están impulsando un cambio. Así que el 21 de Noviembre todos a votar.

Yunetzy Rivero
CNP 1322
Fotos/ Mileidys Piña
CNP 6925
EL REGIONAL DEL ZULIA