Portada » Nelson Velásquez es condenado a cuatro años de prisión por violación de derechos de autor

Nelson Velásquez es condenado a cuatro años de prisión por violación de derechos de autor

Se le acusa de haber interpretado sin autorización las canciones de Los ‘Inquietos del Vallenato’.

por El Regional del Zulia
Nelson Velásquez es condenado a cuatro años de prisión

Farándula.- Este miércoles 28 de agosto, un juez penal de conocimiento de Medellín condenó a cuatro años de prisión al cantante de música vallenata Nelson Aníbal Velásquez Díaz, por el delito de violación a los derechos patrimoniales de autor y derechos conexos.

El conflicto surgió cuando Jaír López, propietario y representante legal de la agrupación vallenata Lon Inquietos, demandó a Velásquez.

Según López, Nelson Velásquez continuó interpretando canciones de la agrupación después de su salida, sin la debida autorización en sus presentaciones en el país.

Según la investigación que adelantó la Fiscalía General de la Nación, entre 2012 y 2018, el artista interpretó, como solista y sin la debida autorización, varias canciones de ‘Los Inquietos del Vallenato’, agrupación musical de la cual hizo parte durante varios años.

El fallo de primera instancia también le impuso a Velásquez Díaz una multa equivalente a 26 salarios mínimos legales mensuales vigentes, algo más de 20′800.000 pesos.

Sin embargo, el tribunal otorgó a Velásquez la suspensión condicional de la ejecución de la pena, lo que significa que podría evitar la cárcel si cumple con un periodo de prueba de 48 meses bajo las condiciones establecidas.

Esta medida brinda al artista la oportunidad de rescindir y cumplir con sus obligaciones legales sin enfrentar una pena de prisión inmediata. El caso, centrado en la presunta utilización no autorizada de canciones de ‘Los Inquietos del Vallenato’, ha generado un gran interés, subrayando la relevancia de los derechos de autor en la industria musical.

Este fallo judicial destaca la importancia de respetar los derechos patrimoniales en la industria del entretenimiento y sirve como advertencia sobre las serias repercusiones legales que pueden enfrentar los artistas cuando no se respetan estos derechos. Farándula.

Te puede interesar

Copyright © 1990-2024 - Todos los derechos reservados.