La administración Maduro considera realizar una nueva reconversión monetaria, al quitar seis ceros al bolívar, en medio de la mayor hiperinflación de la historia de Venezuela. De tal forma, el Palacio de Miraflores pretende simplificar las transacciones diarias, que actualmente cuentan con una destacable cantidad de números.
Tres fuentes conocedoras del asunto confirmaron la medida al medio de comunicación Bloomberg y precisaron que la reconversión se hará en el mes de agosto. Las personas, que decidieron mantener sus identidades anónimas, dado que no tiene autorización para hablar sobre el tema, señalaron que el plan proviene del Banco Central de Venezuela (BCV).
Es decir, durante la dolarización de facto que vive Venezuela, el dólar pasará de 3.219.000 de bolívares a 3,2 bolívares. Sin embargo, el salario mínimo integral también tendrá un nuevo valor; pasará a de 10.000.000 de bolívares a tan solo 10 bolívares, el más bajo de toda la región.
El economista Jesús Casique, en una entrevista exclusiva para Caraota Digital, reconoció que una nueva reconversión monetaria es “factible”. Para el especialista, es “inmanejable” la cantidad de ceros que tiene la moneda, después que la administración Maduro no solucionará las causas de la hiperinflación, cuando decidió quitar cinco ceros a la moneda en el año 2018.
¿Cómo serán los nuevos billetes del bolívar?
La administración Maduro emitió en marzo un nuevo billete de un millón de bolívares (0,32 dólares), a pesar que ha eliminado ocho ceros a la moneda desde su llegada al poder. No obstante, las fuentes expusieron que, producto del aumento de los pagos electrónicos, el Banco Central no tendría que emitir tantos billetes.
Igualmente, las fuentes agregaron que el BCV, probablemente, emita seis denominaciones diferentes, que irán desde los 2 hasta los 100 bolívares. Asimismo, puntualizaron que el Palacio de Miraflores pretenden mantener el nombre “bolívar soberano”, después de varios cambios de denominación desde la llegada de Hugo Chávez.
“Esto ha sido esperado desesperadamente por las empresas debido a las graves consecuencias operativas que se derivan del desbordamiento de dígitos en el sistema”, explicó la explicó Tamara Herrera, directora de la consultora Síntesis Financiera.
En medio de la crisis económica y la hiperinflación, la moneda se volvió prácticamente inútil y el dólar tomó el rol protagónico en la economía nacional. “Sin un programa de estabilización económica real, necesitaremos otra redenominación en unos pocos años”, advirtió Herrera sobre al reconversión.
Por Caraota Digital