NACIONAL

Ola de calor en Venezuela se mantendrá hasta el medio año del 2024

Nacionales.- Los primeros diez días del mes de enero de 2024 continuarán siendo calurosos, ya que las temperaturas seguirán siendo más cálidas de lo normal.

Así lo informó el meteorólogo Luis Varga para Últimas Noticias, quien señaló que nada sugiere que los termómetros en el país vayan a tener un descenso significativo a principios del próximo mes.

“Obviamente se presentarán algunas madrugadas y amaneceres más frescos que otros, sobre todo en localidades por encima de los 500 metros sobre el nivel mar, pero en líneas generales seguiremos con valores sobre lo normal”, expresó Vargas.

Lea también:
FANB y CNE distribuyen material electoral que se usará en el simulacro del próximo domingo

Explicó que el aumento significativo del calor se debe, además de la dinámica atmosférica cambiante, a que Venezuela tiene a diario, al importante papel que ha jugado el fenómeno El Niño en la disminución de las lluvias y el crecimiento de las temperaturas.

“Esto ha ocurrido históricamente en los otros 26 episodios previos cuando se ha presentado El Niño desde 1950 hasta la actualidad; pero ahora se ha encontrado un planeta más cálido a nivel del aire superficial y de los océanos, lo que ha hecho que se sienta aún más su efecto”, manifestó el meteorólogo.

Asimismo, el analista climático comentó que el fenómeno se mantendrá hasta el segundo trimestre de 2024, por lo que marzo y abril serán de gran relevancia en cuanto a las altas temperaturas que se pudieran presentar, debido a que el país se encontrará en pleno período seco y la radiación solar incidirá perpendicularmente sobre el territorio.

2023, un año caluroso

Este año, especialmente de agosto a diciembre, gran parte de Venezuela ha tenido temperaturas más elevadas, por encima de los parámetros normales, lo que quiere decir que la nación no escapó de los registros oficiales de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) que señalan al 2023 como el más caluroso de la Tierra desde 1880, replicó Vargas.

Los calorones se han manifestado en el mundo, sobre todo, a partir del pasado junio, que quedara como el más cálido de sus similares registrados, de acuerdo con los reportes de la OMM.

Con los meses posteriores paso lo mismo, “y diciembre, que está por terminar, es muy probable que también establezca una nueva marca”, sentenció el meteorólogo.

LOGO EL REGIONAL DEL ZULIA - BOTON PRINCIPAL

Suscríbete a nuestro boletín

Reciba nuestro resumen con las noticias más importantes directo a su buzón.