Deportes.- Durante décadas, Venezuela no contaba con un referente internacional sólido en el ciclismo de ruta. Pero eso cambió con la irrupción de Orluis Aular, un atleta que ha devuelto el brillo a esta disciplina y se ha convertido en símbolo de perseverancia, talento y orgullo nacional.
Nacido en Nirgua, estado Yaracuy, el 5 de noviembre de 1996, Aular comenzó su carrera en las ferias locales, donde su talento llamó la atención. A los 14 años pidió su primera bicicleta de competencia, y desde entonces no ha dejado de pedalear hacia la cima, sin reparar en sus orígenes humildes y pasión temprana por el ciclismo, siendo seis veces campeón nacional, dos en la prueba de línea y cuatro en la contrarreloj individual.
Ascenso meteórico
Se formó en la Fundación Carlos Ochoa, y rápidamente destacó en la Vuelta al Táchira, donde ganó una etapa siendo juvenil.
Pasó por equipos en España, Bélgica y Japón, incluyendo el Matrix Powertag, donde obtuvo siete victorias. En 2020 se unió al Caja Rural-Seguros RGA.
En 2025 el venezolano fue fichado por dos temporadas por el prestigioso Movistar Team, convirtiéndose en el primer venezolano en años en competir en una escuadra de élite. Debido a su gran desempeñoen citas profesionales como el último Trofeo Matteotti o Limousin, realizado en Pescara, Italia, logró este importante fichaje. También logró la clasificación final de la CRO Race o las generales de la Vuelta al Alentejo y Torres Vedras, en Portugal. Tras la firma Aular, aseguró estar muy feliz por llegar al equipo en el que tomará el relevo de su compatriota, José Rujano.
Palmarés impresionante
- Campeón nacional de ruta y contrarreloj en múltiples ocasiones.
- Medallista en los Juegos Suramericanos y Centroamericanos y del Caribe.
- Participante en los Juegos Olímpicos de Tokio y París, siendo el único venezolano con puntos UCI suficientes para clasificar.
- Destacado en el Giro de Italia 2025, donde se ubicó en el top 3 en la primera etapa, y convirtiéndose en el 12º venezolano en competir en esta prestigiosa carrera.
Un referente que inspira
La figura de Aular representa un antes y un después para el ciclismo venezolano. Su doblete en el campeonato nacional de 2025 —ganando tanto la ruta como la contrarreloj— lo consolidó como el líder absoluto del pedal criollo. Su éxito ha motivado a nuevas generaciones, como los jóvenes de Lotería del Táchira, que también brillan en categorías menores.
Yaracuy, tierra de figuras legendarias del pedal criollo, tuvo el privilegio de disfrutar del pedalista internacional, quien realizó una exhibición de su poder y estrategia al conquistar su quinto título en el Campeonato Nacional de ciclismo de ruta, celebrado en la ciudad de San Felipe, capital del estado Yaracuy, donde demostró por qué es el ciclista más dominante del país en las emocionantes pruebas de ruta Élite.
Aular cruzó la meta dejando la medalla de plata para Luis Pinto, del Gobierno Bolivariano de Trujillo, mientras que Emmanuel Viloria, de Team Trululú/La Guacamaya, cerró el podio con el bronce.
Pero la maestría de Aular no se limitó a la ruta. Días antes, el corredor del Movistar Team ya había dado un golpe sobre la mesa al destrozar el cronómetro en la prueba de contrarreloj individual.
La actuación de Orluis Aular y el surgimiento de nuevos talentos, así como otras figuras en las categorías juveniles son una clara señal del buen momento que vive el ciclismo venezolano, llenando de orgullo a la afición nacional.
Más que un atleta
Aular no solo destaca por su rendimiento físico, sino por su inteligencia táctica, humildad y compromiso. En entrevistas, ha expresado su deseo de representar dignamente a Venezuela y demostrar que el país tiene nivel para competir en las grandes ligas del ciclismo mundial.
Orluis Aular es más que un ciclista: es el rostro de una nueva era para el deporte venezolano. En un país que durante años careció de figuras internacionales en esta disciplina, él ha logrado abrir caminos y poner el nombre de Venezuela en lo más alto del ciclismo global.
Aular no participó en el Tour de Francia 2025. Si bien tuvo una destacada participación en el Giro de Italia, se espera que descanse y posiblemente compita en la Vuelta a España, que se celebrará desde el 23 de agosto hasta el 14 de septiembre de 2025.