Portada » Pablo López: El gigante cabimense en la lomita

Pablo López: El gigante cabimense en la lomita

por Noris Hernández

Se acerca a los 1.000 ponches

Especial.- El lanzador zuliano Pablo López continúa demostrando su calidad en las Grandes Ligas con los Mellizos de Minnesota. El cabimense, abridor estrella de los Twins, es referente indiscutible del valor que posee el beisbol grande de la Costa Oriental del Lago. López sigue trabajando duro para aportar positivamente a las aspiraciones de su club de alcanzar el campeonato de la Major League Baseball este año 2025.

Pablo López es uno de los principales ponchadores que se ha establecido en las Grandes Ligas. Sin embargo, en sus primeras apariciones del año no lo había demostrado, no obstante, en su más reciente actuación, el pasado martes 6 de mayo, el abridor recuperó esa condición al dominar a los Orioles de Baltimore con una impresionante labor monticular, en la que logró guillotinar a 11 bateadores en cinco entradas y obteniendo su tercer triunfo de la temporada, haciéndolo con el ponche como principal argumento.

El venezolano recuperó la capacidad para abanicar rivales, cantidad de guillotinados con la que llegó a 37 y ahora promedia 10.09 por cada 9 innings lanzados. Es su máxima cantidad en un choque desde el 23 de junio del 2024 cuando sumó 14 contra los Atléticos.

Los Mellizos de Minnesota buscan recuperar terreno en este segundo mes de campaña, y al superar a Baltimore con pizarra de nueve carreras por una, apoyados en un trabajo monticular del venezolano, sitúa su récord en 19-20, para marchar en el cuarto puesto de la División Central de la Liga Americana, a seis juegos y medio de los Tigres de Detroit.

Pablo López, su abridor estrella, fue anunciado para volver al montículo este domingo ante Los Gigantes de San Francisco para jugarse su cuarto triunfo al hilo.

Los números

La última salida de Pablo López ante Baltimore no fue extensa, pero sí lo suficientemente buena como para mejorar sus números en la campaña. El diestro cabimense se mostró imponente en el morrito, al dominar a la temible ofensiva de los Oropéndolas durante cinco capítulos, permitiendo solo dos imparables y una carrera, otorgó un boleto y redujo su efectividad a 2.18 luego de aceptar solo 11 carreras en 33 entradas, además de mejorar su WHIP a un impresionante 0.94. Con esta actuación, López se acerca a un hito importante en su carrera: los 1.000 ponches en las Grandes Ligas, quedando a solo 42 abanicados de alcanzar esta marca.

Desde su llegada a los Mellizos, López ha sido una pieza clave en la rotación, destacándose por su dominio en la lomita y su capacidad para generar swings fallidos. En esta temporada, ha acumulado 37 ponches en 33 episodios, con una tasa de bateo en contra de .208.

Fuera por lesión

López regresó con más fuerza tras ser diagnosticado el pasado 9 de abril con una distensión de grado 1 en el tendón de la corva derecha, que lo colocó en la lista de lesionados por 15 días, siendo reemplazado en el roster por Paul a David Festa.

López sufrió la lesión durante la derrota de su club ante los Reales. Debido a la importancia del jugador se mantuvo la esperanza de evitar un período en la lista de lesionados y hacer su próxima apertura en cinco días en casa contra Detroit, pero se decidió no arriesgarse.

“Lo tomo como una buena noticia, por la gravedad de la lesión”, dijo López. “Lo tomo como una mala noticia porque probablemente me lleve a la lista de lesionados de 15 días. Tuve que dejarme persuadir y pensar lógicamente al respecto. Tan temprano en la temporada, sería un riesgo bastante grande salir a lanzar en cinco o seis días”.

“Razonablemente hablando, estamos evaluando esta situación y creemos que es posible que se trate de una estadía mínima o muy cercana a la mínima, dada la magnitud de la lesión”, dijo el manager de los Mellizos, Rocco Baldelli.

Desde su regreso al montículo, el pasado 25 de abril hasta su tercer triunfo de la temporada solo había concedido 5 anotaciones en 16.1 episodios.

Es extraordinario para López, mostrarse tan dominante ante una ofensiva potente para Minnesota y confirmar no solo que está completamente recuperado, sino que además está a plenitud de condiciones para ser el as de la rotación por el resto de la campaña.

Dónde centra su talento

Según declaraciones de Pablo López a la prensa estadounidense, la clave de su éxito es siempre buscar primero analizar bastante las situaciones que vive dentro y fuera del campo por eso siempre está preparado. El derecho, según sus preparadores, siempre está trabajando duro para mejorar, tanto en su selección de pitcheos como en su lado mental, acudiendo a la meditación para poder enfrentar lo que sucede en cada uno de sus lanzamientos.

En el autobús, el dugout o incluso en el clubhouse, se puede ver a López tomándose unos minutos para sí mismo, con la capucha de su sudadera puesta y una meditación guiada en sus audífonos.

«La meditación para mí ha sido como una forma, un método para mantenerme presente, mantenerme concentrado», explicó el diestro. «Escucho las instrucciones de la meditación que estoy siguiendo, y es como, ‘bueno, ¿cómo puedo visualizar los resultados? ¿Cómo puedo visualizar lo que quiero lograr?’ Simplemente tomar la meditación de cinco a 10 minutos «, explica en una entrevista publicada en la página web de su Club.

Tercer Opening Day

El zuliano realizó el pasado 27 de marzo su tercera apertura en un Opening Day, con la que superó la marca para venezolanos en Minnesota, que pertenecía a Johan Santana, con dos, en las temporadas de 2006 y 2007, respectivamente.

López batalló durante cinco innings, pero no pudo extender su racha de triunfos en Juegos Inaugurales, tras cargar con la derrota de los Mellizos de Minnesota 5-3 contra los Cardenales de San Luis, en el Busch Stadium.

El derecho encajó ocho hits –incluido un jonrón- y permitió cuatro anotaciones, dos de ellas limpias, mientras ponchaba a tres rivales y no concedía boletos.

Ahora, también se ha convertido en el primer mellizo en hacer tres aperturas consecutivas en el Día Inaugural desde que Brad Radke hilvanó siete, entre 1999 y 2005. Los otros lanzadores con al menos tres aperturas seguidas con esas características para Minnesota son Radke (1999-2005), Dave Goltz (1977-1979) y Bert Blyleven (1972-1976).

La primera de esas apariciones para el criollo fue el 30 de marzo de 2023, cuando completó 5.1 entradas en blanco contra los Reales, con dos hits, tres bases por bolas y ocho ponches, siendo el pitcher de decisión en la victoria 2-0 de los Mellizos. Luego, el 28 de marzo de 2024, abrió de nuevo frente a Kansas City, transitando 7.0 tramos de cuatro hits y una anotación, sin pasaportes y siete abanicados, apuntándose nuevamente el triunfo de su club, esta vez por 4-1. Con lo que deja su récord vitalicio en 2-1, con una efectividad de 1.56 (3 CL/17.1 IP).

De acuerdo con Elias Sports Bureau, la tercera apertura consecutiva en el Día Inaugural empata a López con Zac Gallen, de los D-backs de Arizona, con la segunda racha activa más larga en el beisbol, detrás del dominicano Framber Valdez, de los Astros de Houston, y Logan Webb, de los Gigantes de San Francisco, que iniciaron su cuarta al hilo este mismo 27 de marzo.

López, de 29 años de edad, es además el cuarto criollo que suma 5.0 o más capítulos en al menos tres inicios en un Opening Day, al lado de Félix Hernández (11), Santana (6) y Carlos Zambrano (3), según Baseball-Reference.

El venezolano sigue consolidándose como uno de los mejores serpentineros de su generación, y su desempeño en la presente campaña lo perfila como un candidato a alcanzar nuevos logros en la MLB.

Datos

Pablo López, nacido en Cabimas7Venezuela el 7 de marzo de 1996, quien debutó el la MLB el 30 de junio de 2018 con 22 años de edad, es un jugador profesional venezolano de béisbol que se desempeña en la posición de lanzador derecho en Minnesota Twins, club con el que tiene un contrato firmado por cuatro años que vence en 2027 por $73,5 millones. López hizo su debut en la MLB con el equipo Miami Marlins, en el cual jugó cinco temporadas (2018-2022), después pasó a Minnesota Twins, donde lleva jugando dos temporadas.

 

Pablo López es el séptimo venezolano en la historia de las Grandes Ligas con al menos tres aperturas en Días Inaugurales. Los otros son Félix Hernández (11), Carlos Zambrano (6), Johan Santana (6), Jhoulys Chacín (3), Freddy García (3) y Germán Márquez (3). El primer lanzador de Venezuela que recibió ese honor fue Felipe Lira, en 1996 con los Tigres de Detroit… López también ascendió entre los lanzadores de Minnesota con más inicios en un Opening Day, uniéndose a Brad Radke (9), Bert Blyleven (6), Frank Viola (4) y Dave Goltz (3).

 

En 2025, han confiado principalmente en su bola rápida de cuatro costuras (96 mph) y deslizador (85 mph), mezclando también un cambio (88 mph), sinker (95 mph), curva (83 mph) y divisor (87 mph) .

 El tirador derecho realizó 32 aperturas en 2024 con marca de 15-10 y una efectividad de 4.08 (185.1 IP, 84 CL). Empató el récord de ponches de su carrera (14) el 23 de junio en Oakland y estableció la racha de victorias más larga de su trayectoria, con 5, entre el 12 de agosto al 10 de septiembre.

 

Texto/Noris Hernández

Fotos/MLB

 

Te puede interesar

Copyright © 1990-2024 - Todos los derechos reservados.