Internacionales.- El Servicio Nacional de Migración hará vuelos de repatriación voluntaria de ciudadanos colombianos, ecuatorianos y venezolanos con residencia en Colombia que se encuentren en Panamá de forma irregular, utilizando los fondos del Memorando de Entendimiento (MOU) Migratorio, firmado entre los gobiernos de Panamá y Estados Unidos.
La información la dio a conocer el director del Servicio Nacional de Migración, Roger Mojica, al medio de comunicación TVN Noticias, donde señaló que debido a la reducción del flujo migratorio y la disponibilidad de fondos para realizar vuelos de repatriación, extenderán la medida a quienes quieran regresar a sus países de origen.
Mojica planteó que, como ha disminuido el flujo de migrantes que estaba ingresando por Darién, “nosotros tenemos igual los fondos y, con las coordinaciones que hicimos con Estados Unidos, logramos acordar que permitiéramos ingresar a esta gente, e inclusive a los que vienen ingresando desde Costa Rica hacia Colombia”. Según han dado a conocer las autoridades, con base en este memorando, el flujo migratorio irregular que ingresaba por la frontera entre Darién y Colombia se ha reducido en un 99%.
Para estas repatriaciones, los Estados Unidos, a través del MOU firmado el 1 de julio de 2024, dispusieron $14 millones para deportar o expulsar migrantes que no tengan las condiciones legales para permanecer en el país. A la fecha, de acuerdo con Migración y la Embajada de los Estados Unidos, se han realizado 48 vuelos chárter y se han entregado 20 boletos de avión de vuelos comerciales a países como Colombia, Ecuador e India, deportando a 1,696 personas.
El primer vuelo se dio el 20 de agosto de 2024, y el más reciente, el 6 de mayo pasado.
Internacionales.