COL.- El Papa Francisco ha nombrado como nuevo arzobispo de Cumaná, estado Sucre, monseñor Ángel Francisco Caraballo Fermín, actual obispo de la Diócesis de Cabimas, desde hace seis años.
En rueda de prensa, celebrada en la Curia Diocesana del municipio Cabimas, este jueves 6 de marzo, Caraballo Fermín, dio a conocer que fue designado por el Papa Francisco para desempeñar tan importante cargo que anteriormente ocupaba monseñor Mariano José Parra Sandoval desde el 8 de septiembre de 2024.
Reveló que por el momento no hay fecha para la toma de posesión de la Arquidiócesis de Cumaná e informó que se estará designando posteriormente a un administrador para la Diócesis de Cabimas.
En ese sentido, se trasladará hacia Cumaná, estado Sucre dentro de dos meses para la toma de posesión y durante ese periodo seguirá ejerciendo sus funciones como Obispo de la Diócesis de Cabimas.
“Doy gracias a San Benito de Palermo a quien conocí en esta tierra que pido proteja, agradezco a los sacerdotes, religiosos, seminaristas, autoridades civiles regionales y municipales a todo el pueblo de Cabimas, donde llegue con alegría y puse todo de mi parte. Pido perdón sino estaba a la altura de sus exigencias”, afirmó monseñor.
«El Papa Francisco me ha pedido que le sirva como sucesor de los apóstoles en esa tierra entrañable del oriente venezolano, la cual conozco y amo».

Monseñor Ángel Caraballo arzobispo de Cumaná
«He visto en este nombramiento un regalo de Dios y estoy dispuesto a servir y le pido al espíritu santo que me asista me ilumine teniendo en cuenta el testimonio de los grandes pastores que me han precedido el monseñor Jesús González de Zárate y monseñor Mariano José Parra», expresó.
Igualmente manifestó, «soy hijo de la iglesia y fiel seguidor de las enseñanzas del Papa Francisco y quiero secundar las indicaciones que nos da el Papa Francisco, que los pastores debemos estar delante del pueblo para indicar el camino y custodiar la esperanza, estar con el pueblo para escucharlo, sanar, consolar y compartir con él las alegrías y los fracasos; estar detrás del pueblo para animar a los rezagados especialmente en estos momentos difíciles que estamos viviendo».
Dijo «voy a la Arquidiócesis de Cumaná con 22 años de experiencia, de párroco en Guayana y 12 de Ministerio Episcopal, seis como Obispo Residencial de Cabimas que abarca toda la Costa Oriental del Lago».
Aseguró, que va dispuesto a oír, escuchar, aprender y trabajar juntos como lo encomienda el Papa Francisco.
«Confío en las palabras de Santo Tomás de Aquino, que dice a los que Dios elige los prepara y dispone de tal modo, que sean idóneos», apuntó Caraballo.
Pidió el apoyo al pueblo de Cumaná, » les pido que oren por mí, ya yo estoy orando por ustedes, quiero ponerme bajo el amparo de la Santísima Virgen María Nuestra Señora de Altagracia y de Santa Inés que ellas me ayuden para que pueda cumplir cabalmente el servicio pastoral».
Sobre monseñor Ángel Francisco Caraballo Fermín
Nació en Puerto Ordaz, Estado Bolívar el 30 de mayo de 1965.
Realizó estudios de Filosofía en el Seminario de Barquisimeto en el Colegio Eclesiástico Internacional Bidasoa y en la Universidad de Navarra, en España.
Fue ordenado sacerdote en 1991, incorporándose a Ciudad Guayana, y se licenció en Derecho Canónico, con especialización en los casos sobre la familia, en la Universidad de la Santa Cruz de Roma.
Fue párroco, profesor del Seminario Mayor de Ciudad Guayana, canciller de la Curia y vicario general de la diócesis.
En el año 2012 fue designado obispo auxiliar de Maracaibo.
Fue nombrado obispo de Cabimas el 29 de enero de 2019.
En la Conferencia Episcopal de Venezuela es presidente de la Comisión episcopal de cultura del buen trato, salvaguarda y prevención y miembro de la Comisión Episcopal para las Circunscripciones Eclesiásticas.
Gayledys Barrientos
Fotos y video: Adriana Gutiérrez
EL REGIONAL DEL ZULIA
–