POR: LIC. NÉSTOR PERALTA
Algo grande y de gran trascendencia hicimos en otras vidas para merecer nacer en esta tierra extraordinaria, donde abundan los colores y se siente exceso de alegría, no importa el mal rato que estemos pasando, nos adaptamos al momento y lo tomamos de la mejor y única manera que conocemos : con optimismo y fe, somos contentos por naturaleza, ¿y quien no? con un lago inmenso , con la gente de mejor vibración positiva que existe en este planeta, la protección de la Madre María de Chiquinquirá y San Benito de Palermo , <! estamos fallos pues ¡> nos enfrentamos a la vida y a lo que venga sin miedo a nada , así somos los Zulianos.
Todo ser humano expresa sus sentimientos de alguna manera artísticamente hablando , creamos la Gaita, no existe género en el mundo mas pegajoso , sin ritmos semejantes , ni referente musical para asociarlo , solo sabemos que se originó aquí en el Estado Zulia Venezuela , donde el sol brilla todo el año, transmitiendo una inmensa alegría a quien la escucha por primera vez , posiblemente fue producto de una fusión de ritmos que no me atrevería a nombrar para no pecar de ignorante y desconocedor de la materia , tiene una estructura , ritmo, cadencia, no cualquiera puede escribir un tema ni interpretarlo , para eso se nace , la musa está a la mano de todo aquel que este agradecido con el Universo , solo el mirar el horizonte en un atardecer en nuestro “hermoso charco” nos da inspiración ,los milagros de la Chinita , y de igual manera le cantamos a las vivencias diarias , a nuestra jocosidad o majadería , al amor , los malos gobiernos , los viejos tiempos , todas nuestras vivencias quedan plasmadas musicalmente .
Gracias a la diáspora Zuliana que anda por el mundo desde hace muchísimo rato, se escucha la Gaita en las Antillas , Europa , Estados Unidos de Norteamérica, Canadá , y otras latitudes , existen videos de Japoneses interpretando temas folclóricos Zulianos , es un ritmo que ha impactado y contagia al mundo entero , tenemos el Récord Guinness que fue registrado un 8 de noviembre de 2022 donde 414 músicos integraron la banda de música folclórica mas grande del mundo (Gaita) con gente de todas las edades , no hay ,limitaciones para Gaitear , ni de edad ni sexo , es una herencia que pasa de generación en generación , a lo mejor esta en nuestros genes , no se sabe , en la actualidad hay un semillero de Gaiteritos en casi todos los municipios del territorio Zuliano y más allá de nuestras fronteras regionales , existen fundaciones que captan talentos infantiles y juveniles para promover este género y estudiarlo a fondo , es un patrimonio cultural que debe perdurar en el tiempo ,niños y adolescentes cantan , ejecutan instrumentos , arreglan , esta nueva generación promete que la consentida del folclor Venezolano seguirá vigente por largo rato …
Lic. Néstor Peralta
CNP. 7371