Especial.- En los últimos días, el fútbol venezolano ha sido testigo de una inesperada polémica entre la Federación Venezolana de Fútbol (FVF) y el exfutbolista criollo Juan Arango, una de las mayores leyendas de la Vinotinto. El conflicto surgió a raíz de la organización del partido de despedida del exmediocampista ofensivo; un evento que los aficionados han esperado por años.
Según declaraciones del presidente de la FVF, Jorge Giménez, la federación no busca obtener beneficios económicos del evento, pero las condiciones exigidas por Arango y su productora han dificultado su realización. Entre las solicitudes del exjugador, que se conocieron de forma extraoficial, se encuentra una cifra garantizada de 150.000 dólares, además de un porcentaje de la boletería. Estas demandas han generado desacuerdos, lo que ha llevado a que el partido de homenaje aún no se concrete.
Por su parte, Arango ha respondido a la polémica, asegurando que su intención no es generar conflictos, sino simplemente organizar su despedida de manera adecuada. En un podcast reciente, el exfutbolista también aclaró que siempre ha estado dispuesto a apoyar a la Vinotinto en lo que necesiten, para desmentir los rumores sobre su supuesto interés en dirigir la selección absoluta. “Siempre lo he dicho: estoy a disposición del cuerpo técnico, para lo que ellos quieran”.
A pesar de las diferencias, la FVF ha reiterado su disposición a respaldar el evento «hasta donde su productora y él nos dejen (…) No vamos a sacar millones de dólares por un partido de despedida, ni hoy ni nunca», dejando claro que no están dispuestos a invertir grandes sumas de dinero en el esperado encuentro. “Nosotros en la federación no estamos en búsqueda de negocio o de generar dividendos, en base a un partido de despedida de Juan (Arango)”, manifestó el directivo. Aunque, la FVF anunció a mediados de abril de 2024 que el apodado “Huracán del Caribe” tendría su partido de homenaje.
¿Vale la despedida de Arango 150 mil dólares?
Pareciera que con la propuesta de 150 mil dólares, sea o no la real, porque ni Arango ni la FVF la han especificado esa cantidad de dinero, estuviésemos frente a una cifra exagerada; sin embargo para muchos analistas deportivos, entre ellos, Richard Méndez, no es más, que como decía el mismo Arango, pura habladera de “paja”, considerando que en todos los rincones del mundo jugadores del calibre de Juan Fernando Arango Sáez, hacen lo mismo, ponerle precio a ese último partido, que es considerado muy merecido. Como merecido fue que Luis Mendoza tuviese su partido de despedida en su tiempo, que no lo tuvo, o como fue bien visto que el mismo exvinotinto Franco Rizzi, quien después de 20 años de carrera como futbolista profesional (año 1982 hasta año 2001) hace su despedida con la selección de Venezuela contra el Junior de Barranquilla, en un juego que él mismo preparó y realizó, siendo el único con estas características que se ha realizado en Venezuela y que se llevó a cabo en el estadio de la UCV.
Si la FVF no tiene dinero o quiere negociarlo, está en todo su derecho, pero lo que no puede hacer un venezolano es desmeritar lo que significó para el fútbol nacional contar con un jugador formado en sus canteras, de la talla de Arango, que, en el año 2013, jugando para el Borussia monchengladbach, fue elegido por encima de Lio Messi y Cristiano Ronaldo, entre tantos otros astros del balompié europeo, como el mejor cobrador de tiros libres del mundo.
Decía Méndez que no es solo que metió más goles de tiro libre en esa temporada, sino que lo hizo con una efectividad con 8.61 de acierto.
Coincido con muchos analistas de que se le está dando largas al asunto, porque ya Arango tiene 45 años de edad. Y que Arango negocie su partido no está fuera de los estándares del fútbol de todo el mundo donde ya otros lo han hecho, y lastimosamente Venezuela como tiene muy pocos jugadores tan referenciados como Arango, no se acostumbra a este tipo de lid, y recordemos que nadie va a ir a una negociación queriendo ganar menos que el otro. Es hora de que lleguen los acuerdos y el partido se dé.
La espera continúa
Mientras tanto, los seguidores del fútbol nacional aguardan porque haya humo blanco entre las partes, y así Arango reciba el homenaje que debe tener un jugador de su calidad histórica, para muchos el máximo representante de Venezuela en el fútbol elite, que a pesar de todas las alegrías que le brindó a su fanaticada en 129 partidos jugados con la selección, donde anotó 23 goles; no se ha despedido de las canchas como un jugador de su calibre.
Arango aprovechó en sus recientes declaraciones para agradecer a la fanaticada, y dijo que tanto ella como él saben lo que significa Juan Arango para la selección.
Tras su retiro de los terrenos de juego el 1 de diciembre de 2017, el exmediocampista venezolano, Juan Arango, continuó ligado de una u otra forma al balompié. Ahora toda Venezuela espera que Juan pueda tener su partido de despedida, que haya los acuerdos que se necesitan. Y como dijo el propio exvinotinto José Manuel Rey: el venezolano no puede tener, por ahora, otro ídolo que no sea Juan Arango.