DESTACADOECONOMÍA

Pdvsa tiene un solo taladro activo y muestra un estancamiento en su producción

Economía.– Las cifras sobre producción de petróleo de Venezuela lucen poco alentadoras, de acuerdo al informe de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) de octubre.

En este mes, los datos señalan un estancamiento en la extracción y en el precio del barril de crudo Merey, esto a pesar del mayor impulso que ha tenido Chevron en el país y a la flexibilización de las sanciones por parte de Estados Unidos.

Por si fuera poco, un dato que fue relevante en el reporte de la OPEP del tercer trimestre de 2023, fue la operatividad de cinco taladros de producción, algo que no sucedía desde hace muchos años en el país; sin embargo, en octubre se registró nuevamente un solo taladro activo.

Lea también:
Presidente Maduro agradeció al papa Francisco por la santificación de José Gregorio Hernández

Según las cifras entregadas a la OPEP por parte del Ministerio de Petróleo hubo una producción en octubre de 786.000 barriles diarios (b/d), mientras que las fuentes secundarias a la organización reportaron 751.000 b/d.

Estos datos indican que durante el período la producción aumentó 24.000 b/d, según la información oficial. Por su parte, las cuentas de las fuentes secundarias de la OPEP destacan una baja de 7.000 b/d.

La cotización del crudo Merey de 16 grados API, el referente de Venezuela en la cesta OPEP, fue en octubre de 72,54 dólares por barril, lo que significó 2,97 dólares por debajo de su precio en septiembre.

En lo que va de 2023, el Merey 16 promedia 63,64 dólares por barril, es decir, 16,18 dólares por debajo de la cotización que mostró en el mismo período de 2022.

Recientemente, la consultora Ecoanalítica proyectó ingresos petroleros de hasta $15.300 millones si continúan algunas limitaciones en la Licencia otorgada por la OFAC el pasado 18 de octubre. Destacó que de existir un escenario más favorable con respecto a las sanciones, estos recursos podrían llegar hasta los $18.900 millones para un alza de 89% frente a 2023.

Con respecto a la decisión de Estados Unidos de flexibilizar las sanciones a la industria petrolera venezolana, Ecoanalítica prevé que el Producto Interno Bruto (PIB) que aporta el sector petrolero crezca 6% este año y 8,1% en 2024.

Por otra parte, la agencia Reuters informó que Pdvsa y sus empresas mixtas exportaron en octubre un promedio de 666.290 b/d de crudo y combustibles, lo que significó 19% menos que los 821.500 b/d enviados en septiembre.

El principal destino de las exportaciones volvió a ser China, seguida de Estados Unidos, que recibió unos 178.290 b/d exportados por Chevron, que opera con una licencia individual autorizada por Washington, según documentos internos de la compañía y datos de seguimiento de buques vistos por la agencia de noticias.

«La disminución fue causada principalmente por insuficientes diluyentes para producir variedades de crudo exportables e interrupciones eléctricas que obligaron al cierre de un mejorador de crudo, mostraron los documentos», destacó Reuters.

LOGO EL REGIONAL DEL ZULIA - BOTON PRINCIPAL

Suscríbete a nuestro boletín

Reciba nuestro resumen con las noticias más importantes directo a su buzón.