POLÍTICA

Pérez Pirela desmiente “supuestos” sobre la inscripción de candidaturas opositoras

Destacó que buscaban generar una matriz de opinión internacional para desprestigiar la organización del proceso electoral

Política.- En su regreso a las pantallas de Venezolana de Televisión, Miguel Pérez Pirela, en su programa “Desde Donde Sea”, realizó un análisis sobre el proceso de inscripción de las candidaturas de la oposición para la elección presidencial del 28 de julio.

Destacó que luego de una ardua investigación, “la ultraderecha venezolana buscaba generar una matriz de opinión internacional para desprestigiar la organización del proceso electoral”.

Además habló sobre la vinculación de este entramado para ocultar el robo de Citgo por parte de Guaidó y su falso gobierno.

Lea también:
Luis Eduardo Martínez invita a participar en simulacro electoral

El periodista venezolano resumió, que esta matriz de opinión generó además varios comunicados injerencistas de países de la región y del Gobierno de los Estados Unidos a través del Departamento de Estado.

Expresan “una supuesta preocupación”, dijo Pirela, al tiempo que relató los hechos de cómo ocurrieron la inscripción de los dos últimos candidatos de la oposición, Manuel Rosales por Un Nuevo Tiempo y Edmundo González por parte de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD).

Consideró que esta inscripción que es el candidato número 13, echa por tierra cada uno de estos comunicados.

También puedes leer: China apoya proceso electoral en Venezuela y rechaza injerencia de EE. UU.

De igual manera, se refirió al anuncio de la candidatura por parte de Vente Venezuela, 48 horas antes de finalizar el proceso de inscripciones, donde pretendían incorporar a Corina Yoris en sustitución de María Corina Machado, “algo que nunca ocurrió” para crear con ello un Fake News y generar la falsa matriz de opinión.

En su análisis, Pérez Pirela detalló cada una de las razones por la cual, nunca realizaron la inscripción de Vente Venezuela, la principal es que María Corina se encuentra inhabilitada para ejercer cualquier cargo público.

La segunda razón es porque el artículo 27 de la Ley de Procesos Electorales, establece que cualquier organización política que no se presente a dos elecciones continuas queda cancelada y deberá renovar su habilitación, situación en la que incurrió esta organización política.

Manifestó además que pudieron hacerlo como establecen los artículos 52 y 53 por “iniciativa propia”, pero debían presentar ante el CNE las firmas de respaldo correspondiente al 5 por ciento del último padrón electoral.

VTV/KG/DB/

 

,
LOGO EL REGIONAL DEL ZULIA - BOTON PRINCIPAL

Suscríbete a nuestro boletín

Reciba nuestro resumen con las noticias más importantes directo a su buzón.