CABIMAS.-Tras el fallecimiento el pasado lunes 21 del Papa Francisco, su amigo, el hoy canciller de la Santa Sede, Pietro Parolin, pudiera erigirse como su sucesor. Estuvo desde el 17 de agosto de 2009 al 15 de octubre de 2013, como Nuncio Apostólico en Venezuela. El 27 de diciembre de 2011, ofició una misa en la Catedral del municipio Cabimas, estado Zulia, en honor a San Benito de Palermo. Actividad que fue reseñada por El Regional del Zulia, en esa fecha.
Durante la visita de Pietro Parolin al municipio Cabimas, le concedió una entrevista a El Regional del Zulia, donde destacó la adoración que se tiene por San Benito de Palermo en Venezuela, manifestando que sus fiestas se celebran en 186 lugares del territorio venezolano.
“Ya había oído mucho de ella y desde el 2029, en mi llegada a Venezuela como embajador, quería venir a disfrutar de la devoción y el gozo por el Santo. Subrayó su deseo de compartir para honrar y enaltecer los valores de la iglesia en la tierra Mariana, llevando el mensaje del Papa Benedicto XVI, de ser mejores hijos de Dios, de estar comprometidos con el bien común, que es lo que el Papa desea, que seamos hombres de bien, humildes, bondadosos y encaminados hacia Jesús.
Entre los candidatos a suceder al fallecido Papa Francisco, figura un conocido en la iglesia venezolana, el ex Nuncio Apostólico Pietro Parolin, quien el 27 de diciembre de 2011 ofició en Cabimas la santa eucaristía en honor a San Benito, acompañado del entonces obispo de la Diócesis de Cabimas, Monseñor William Delgado.
Durante aquella fresca mañana del 27 de diciembre, el entonces mandatario zuliano, Pablo Pérez, acompañó en la tarima ubicada diagonal a la catedral Nuestra Señora de Rosario, a las autoridades eclesiásticas y locales que presidieron aquella ceremonia, que tuvo entre su entusiasta y multitudinario público, a la ex diputada María Corina Machado y al ex pelotero de Los Tiburones de La Guaira, Miguel Castellanos, quien andaba acompañado de su hermosa hija, Misbelis Castellanos, quien un año después, fue coronada Miss Venezuela.
Aquel día, la Diócesis de Cabimas conmemoraba los 487 años del natalicio del italiano Benedetto Manasseri, el famoso Santo Negro nacido en San Fratello en 1524 y fallecido en Palermo en 1589.
Candidatos a suceder a Francisco
Aunque los candidatos a reemplazar al argentino Mario Jorge Bergoglio han sido tema desde que el fallecido pontífice se encontraba enfermo, actualmente la iglesia católica sigue debatiendo sobre el futuro del Vaticano
Tomando en cuenta su orientación hacia la iglesia católica progresista o conservadora, la cual fue representada por Benedicto XVI en su momento, el actual secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin emerge como una figura influyente dentro de la curia.
Además de Pietro Parolin, los Cardenales evaluarán los nombres de otros candidatos para definir al nuevo Pontífice, entre ellos, al arzobispo italiano oriundo de Bolonia, Matteo Zuppi, quien al igual que el actual Secretario de Estado del Vaticano, también fue cercano al pensamiento de Francisco.
El próximo cónclave igualmente evaluará a un pequeño grupo de aspirantes representantes de todas las regiones del mundo, incluso de las periferias olvidadas, entre ellos, al filipino Luis Antonio Tagle, quien a sus 67 años, sostiene una visión pastoral centrada en la inclusión y la justicia.
Del lado conservador, Raymond Leo Burke figura también como candidato a suceder a Francisco, por ser un férreo crítico de la apertura del fallecido Pontífice.
Willem Eijk, de Países Bajos, también integra ese bloque, ya que viene de rechazar reformas como la comunión a divorciados.
Otro de los candidatos, es el ghanés Peter Turkson, de 76 años, quien con visión progresista, podría convertirse en el primer Papa africano en la historia.
Hay 138 cardenales habilitados para votar. Solo los menores de 80 años pueden participar del cónclave.
El nuevo Papa necesitará el apoyo de dos tercios del cuerpo cardenalicio. La decisión marcará el futuro de la Iglesia Católica.
Parolin: El canciller de Dios
Pietro Parolin como actual canciller del Vaticano fue el responsable del restablecimiento de las relaciones comerciales entre Estados Unidos y Cuba en octubre de 2014.
Por eso, durante aquel año, Barack Obama y Raúl Castro agradecieron al Papa Francisco por haber intermediado en el restablecimiento del diálogo entre Estados Unidos y Cuba.
El pontífice les escribió a ambos para que terminaran con las relaciones frías y fomentaran el diálogo. La carta de Francisco dio inicio a negociaciones secretas en Canadá en las que el Estado del Vaticano fue el único mediador interviniente, a través de su Secretario de Estado, Pietro Parolin.
Antes de aquel histórico acontecimiento, el 31 de agosto de 2013, Parolín fue nombrado Secretario de Estado de la Santa Sede por el Papa Francisco, convirtiéndose en el segundo Secretario de Estado más joven después del cardenal Eugenio Pacelli.

Foto: Getty Images
Nacido en Schiavon, Vicenza (Italia), el 17 de enero 1955, Parolín como perfecto dominante de los idiomas italiano, inglés, francés y español, lleva desde muy niño su vocación espiritual.
Por esa razón, entró a los 14 años en el Seminario de Vicenza y fue ordenado sacerdote el 27 de abril 1980 por el obispo Arnoldo Onisto.
El 1 de julio 1986 obtuvo su licenciatura en Derecho Canónico en la Pontificia Universidad Gregoriana y entró en el servicio diplomático de la Santa Sede, a la edad de 31 años.
Cuando los conflictos entre la iglesia católica venezolana y el entonces presidente Hugo Chávez se agudizaban, precisamente cuando el hoy fallecido mandatario amenazó con profundizar su “revolución”, el Papa Benedicto XVI nombró a Monseñor Pietro Parolín Nuncio Apostólico en Venezuela.
Ocurrió el 17 de agosto de 2009. Un mes después, el 12 de septiembre de 2009, fue nombrado Arzobispo Titular de Aquipendium y el Papa Benedicto XVI le confirió la ordenación episcopal junto a otros dos nuncios apostólicos recientemente designados, Gabriele Giordano Caccia y Franco Coppola.
POR DIMAS MEDINA
Foto/ Dima Medin/ ERZ
EL REGIONAL DEL ZULIA
–