Cabimas .- En el marco del Día Internacional del Piloto Aviador que se celebró el mes de abril, Moisés García, piloto de helicóptero de la ciudad de Cabimas, visitó El Regional del Zulia y habló sobre los desafíos que enfrenta esta noble profesión, el futuro de la aviación a nivel nacional y planes para fortalecer el desarrollo sostenible de la aviación en la Costa Oriental del Lago (COL)
García , quien cuenta con una trayectoria de 17 años y más de 2.500 horas de vuelo en diversos helicópteros como Enstrom, Bell y AIRBUS, destacó que los helicópteros son Importantes por su capacidad de vuelo vertical y poder aterrizar en cualquier lugar , lo que los convierte en un herramienta versátil para diferentes aplicaciones.
Dijo que en lo que respecta a la región zuliana, con gran potencial en petróleo por excelencia los helicópteros son muy útiles, pero además se utilizan en la construcción (levantamiento de materiales pesados), la fumigación de cultivos , la extinción de incendios , la evacuación médica de transporte de pasajeros .«Estamos hablando de un sinfin de aplicaciones con todas las medidas de seguridad pertinentes para el buen desarrollo de estas.
Proyectos a mediano plazo
Sostuvo que a mediano plazo, se trabaja para fomentar la cultura de aviación con la finalidad de que aquellas personas que quieren ser pilotos, tengan la oportunidad de formarse no sólo como pilotos de helicópteros, sino técnicos en mantenimiento e ingenieros de vuelo.
Anunció , García, cuya experiencia abarca desde operaciones antidrogas y antisecuestros hasta evacuaciones aeromédicas y, actualmente, vuelos OffShore en la prolífica región petrolera del Zulia, que se desarrollará además el primer podcast de seguridad aérea de Venezuela.
Desafíos más comunes al volar
Al abordar los desafíos comunes al volar, enfatizó la importancia de la «consciencia situacional». «Cada vuelo es diferente. Como piloto, debemos estar muy atentos a los factores meteorológicos, el tipo de misión, el peso y balance. Durante el vuelo, mantener una consciencia situacional del 100% es crucial», afirmó.
Seguridad de los pasajeros
En cuanto a la seguridad de los pasajeros, explicó que «todo inicia desde la preparación previa. Los pilotos estamos constantemente en entrenamiento, cursos, simuladores y actualizados con las últimas tecnologías y regulaciones aeronáuticas. Antes de cada vuelo, explicamos las medidas de seguridad a los pasajeros, resaltando la importancia de saber cómo reaccionar y atender las indicaciones del capitán».
Con una visión optimista del futuro de la aviación de helicópteros, García señaló su impacto económico. «Hoy en día, está estadísticamente comprobado que las regiones con helicópteros tienen una proyección de crecimiento económico del 75%. La aviación vertical va en ese camino, lo que demanda un enfoque riguroso en la seguridad operativa». Compartió además sus proyectos personales, incluyendo la difusión de aspectos de seguridad aérea, un programa de mentores para nuevos pilotos y el primer podcast de aviación de helicópteros en Suramérica.
De igual modo, compartió su camino hacia la cabina de vuelo. «Desde muy pequeño me encanta la aviación. Siempre de niño me llevaban al aeropuerto y yo decía que quería ser piloto. La oportunidad se me presentó al ser oficial de la Guardia Nacional, donde pude optar por el Comando de Apoyo Aéreo», relató.
Al recordar su vuelo más memorable, el Capitán García evocó la «Operación Vida Zulia» durante las inundaciones de 2010. «Me tocó aterrizar en varios lugares para rescatar personas que lo habían perdido todo, incluso en la copa de los árboles. No había tiempo para descansar, detenerse significaba poner en peligro otra vida».
Finalmente, ofreció un consejo para aquellos que aspiran a convertirse en pilotos de helicópteros: «Primeramente, deben estar dispuestos a servir y ayudar, es una vocación. Deben creer en sus sueños y trabajar constantemente en su proyecto. Ubicar una escuela de pilotos y dar cada día un paso adelante, como cuando se despega y se eleva hacia el cielo. Con perseverancia y dedicación, podrán alcanzar las alturas que se propongan«.
Gayledys Barrientos
Fotos Adriana Gutiérrez
EL REGIONAL DEL ZULIA
–