Política.- La PUD reafirmó que no realizará activismo político, social ni electoral relacionado con el evento del 25 de mayo ni impulsará ningún tipo de boicot. Su enfoque se centrará en fortalecer la organización ciudadana y defender el mandato mayoritario, así como exigir una negociación basada en la verdad para construir una salida democrática y duradera
A pocos días de la convocatoria electoral del 25 de mayo, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) reafirmó su posición ante el país y la comunidad internacional, reiterando su compromiso con la defensa del voto y la voluntad ciudadana expresada el pasado 28 de julio.
A través de un comunicado en su red social X, la alianza opositora destacó que no participará en los comicios convocado para el 25 de mayo, subrayando que Venezuela necesita una “negociación formal y transparente” que garantice una solución democrática, pacífica y sostenible.
“No claudicamos en nuestra lucha por condiciones políticas e institucionales reales que permitan la celebración de elecciones legítimas”, afirmaron.
La PUD también resaltó que “el sufragio libre no solo es un derecho constitucional, sino también una vía pacífica de protesta ciudadana”. Sin embargo, advirtió que las actuales condiciones no ofrecen garantías reales para un proceso electoral legítimo, lo que ha generado preocupación y rechazo en diversos sectores.
Coalición opositora exige condiciones justas para elecciones legítimas en Venezuela
Desde el 19 de febrero, la coalición opositora ha denunciado lo que consideran una “destrucción de la ruta electoral”, exigiendo condiciones adecuadas para la celebración de elecciones legítimas. Entre sus demandas destacan:
El cese de las inhabilitaciones políticas.
La devolución de las tarjetas de los partidos opositores.
El respeto a los derechos humanos, en especial de los presos y perseguidos políticos.
Además enfatizaron: “El 2 de abril fuimos enfáticos al rechazar el llamado a ‘votar a ciegas’. No se trata de rendirse, sino de honrar el mandato recibido y continuar luchando, por vías cívicas, pacíficas y constitucionales, por una salida democrática donde se respete la voluntad de la mayoría y se garanticen los derechos de todos los venezolanos”.
Eliminación del código QR compromete transparencia en el escrutinio electoral
El 13 de mayo, la Plataforma Unitaria alertó sobre la eliminación del código QR del acta de escrutinio durante un simulacro realizado en 1.177 centros de votación en todo el país el 10 de mayo. Esta medida fue catalogada por la organización como perjudicial para la “transparencia y trazabilidad” del proceso electoral.
“Su supresión, amparada por el silencio cómplice de sectores que se autodenominan ‘opositores’, debilita aún más la confianza de la ciudadanía”, destacaron.
Finalmente, en su comunicado, reafirmaron que “no realizarán activismo político, social ni electoral relacionado con el evento del 25 de mayo” ni impulsarán ningún tipo de boicot. Su enfoque “permanece en la organización ciudadana, en la defensa del mandato mayoritario, en la exigencia de una negociación basada en la verdad y en la construcción de una salida democrática y duradera”.
“Seguiremos fortaleciendo nuestra agenda social, visibilizando a los presos políticos, promoviendo la formación de nuevos liderazgos y movilizando al país en defensa de sus derechos”, concluyeron.
El Nacional/Política.
–