Portada » Por qué los usuarios eliminan las aplicaciones de citas clásicas y se cambian a los videochats

Por qué los usuarios eliminan las aplicaciones de citas clásicas y se cambian a los videochats

por Elkis Cardozo

Hace apenas unos años, los sitios y aplicaciones de citas eran la principal herramienta para conocer gente en Internet. Muchos esperaban que esta tendencia no hiciera más que ganar fuerza con el tiempo, pero en la práctica la situación resultó ser diferente.

Para mayor claridad, podemos poner el ejemplo de EE.UU., donde alrededor del 30% de los residentes adultos utilizan aplicaciones de citas. Pero hay otro dato digno de mención. Hasta 2019, el número de usuarios de servicios como Tinder o Bumble crecía con bastante rapidez. Y en 2019, el crecimiento se detuvo de repente. Desde hace cuatro años, esta cifra se mantiene aproximadamente al mismo nivel. Ni siquiera la pandemia de Covid-19 y el autoaislamiento masivo contribuyeron al aumento de la audiencia. Pero ¿por qué ocurre esto?

Por qué las aplicaciones de citas no satisfacen las exigencias de la gente moderna y su eliminación se convirtió en una tendencia real

En los últimos meses, una tendencia inusual se ha hecho cada vez más popular en TikTok: los usuarios graban videos de sí mismos borrando aplicaciones de citas de sus smartphones y compartiendo sus impresiones después. Muchos afirman que se sienten mucho más libres y descubren nuevos formatos de citas, sin obsesionarse con una sola cosa.

Una de las razones de esta tendencia es la desconfianza en los algoritmos de los servicios de citas. Aproximadamente un tercio de los usuarios cree que ningún algoritmo es capaz de seleccionar con precisión la pareja ideal para una persona. Sí, puede tener en cuenta algunos parámetros del usuario y analizar su comportamiento, pero no hay que esperar de él recomendaciones realmente precisas. Pero un problema aún más global es que los usuarios, en principio, han empezado a confiar menos en los sitios y aplicaciones de citas. La razón es que la monetización es demasiado agresiva. Obviamente, cualquier servicio online debe aportar dinero a los desarrolladores para que puedan desarrollar su producto, introducir nuevas funciones y mejorar la calidad del servicio. Sin embargo, la monetización se está volviendo demasiado agresiva, y el número de funciones gratuitas es tan limitado que resulta casi imposible utilizar cómodamente las aplicaciones de citas modernas sin una cuenta premium.

Cabe mencionar que no es un fenómeno que los usuarios abandonen las citas online. Simplemente buscan nuevos formatos. Por ejemplo, los videochats en línea, que de repente se volvieron extremadamente populares durante la pandemia del Covid-19 y a la fecha no han perdido su popularidad.

Esta popularidad depende de varios factores:

  • En el video chat online la comunicación ocurre “aquí y ahora”. Comienzas un chat, perfeccionas la búsqueda si es necesario y, en un segundo aparece un nuevo interlocutor en la pantalla. Sin deslizar, hacer match, sin largas conversaciones “acerca de nada”, esperar respuesta, etc.
  • Los chats de vídeo aleatorios son en su mayoría gratis o al menos mucho más baratos que las aplicaciones de citas clásicas. Puedes utilizar con total comodidad un chat aleatorio sin pagar un centavo y, al mismo tiempo, no tendrás restricciones en la cantidad de interlocutores por día, límites de tiempo para hablar, etc. Máxima liberta y mínimas restricciones. Es conveniente.
  • En los video chats, así como en los servicios tradicionales de citas, puedes utilizar los ajustes de búsqueda de interlocutores, sin embargo, las opciones de esta configuración pueden variar significativamente dependiendo del sitio seleccionado. Por ejemplo, en Emerald Chat y CooMeet puedes filtrar tus interlocutores por género e idioma (también hay un traductor de mensajes disponible en el videochat con mujeres CooMeet). Y Chatspin, entre otras cosas, te permite utilizar máscaras de IA para ocultar tu rostro, lo que es útil para el anonimato y la confidencialidad o para añadir variedad a la comunicación.

Por supuesto, el videochat en línea y una aplicación de citas clásica son formatos bastante diferentes de comunicación y citas en línea. Esto no quiere decir que puedan sustituirse al 100%, sin embargo, últimamente los videochats se han vuelto cada vez más populares.

¿Pueden los video chats al azar online reemplazar a los sitios y aplicaciones de citas clásicos?

De hecho, es bastante difícil responder con claridad a esta pregunta. Hay quienes creen que la era de los sitios y aplicaciones de citas tradicionales es realmente cosa del pasado. Pero nosotros aún tendemos a creer que las citas web tradicionales y los videochats en línea seguirán coexistiendo, porque ambos formatos siguen siendo necesarios para la gente moderna.

Al mismo tiempo, no se puede negar que los chats al azar ya son mucho más cómodos en muchos aspectos que las aplicaciones de citas:

  • Las videollamadas les permiten a las personas comunicarse en tiempo real, verse y escucharse mutuamente. Es una comunicación mucho más personal en comparación con los mensajes de texto e incluso las llamadas de voz.
  • En los videochats puedes organizar tanto la comunicación en grupo como videollamadas privadas uno a uno. Es una excelente oportunidad tanto para conocer mucha gente nueva al mismo tiempo y para tener una comunicación más cercana.
  • Muchos video chats tienen funciones para buscar personas por intereses, ubicación y otros criterios, lo que es similar a las posibilidades de los sitios tradicionales de citas.
  • Las videollamadas te ayudan a analizar el lenguaje corporal, las emociones y el sentido de humor del interlocutor. Esto es casi imposible de hacer en la comunicación por texto.

No es ninguna sorpresa que casi todas las aplicaciones de citas populares hayan añadido la función de videollamada en los últimos años, aunque siguen sin ser lo mismo que los chats aleatorios. Por lo tanto, llamarlos una alternativa directa a los videochats sigue siendo imposible.

Una última cosa: los zoomers cada vez más abandonan por completo las aplicaciones de citas

Esto es cierto. La generación nacida entre 2000 y 2012, que creció en la era de Internet, rara vez elige las aplicaciones de citas tradicionales como forma de conocer gente nueva. Según el Pew Research Center, solo el 27% de los zoomers utiliza las citas online, en comparación con los millennials (nacidos entre 1981 y 1996) donde hay un 48%. Casi el doble.

Los zoomers prefieren más la comunicación en vivo, no les gusta perder tiempo con una larga correspondencia, no quieren gastar su dinero en suscripciones premium ni enfrentarse a restricciones artificiales. Los desarrolladores de las aplicaciones de citas entienden esto e intentan mejorar sus plataformas teniendo en cuenta las nuevas realidades. Sin embargo, hasta ahora no han sido capaces de atraer a la audiencia joven de ninguna forma. Es importante comprender que son los zoomers los que pronto formarán la base de toda la audiencia de Internet, y si no logras captarlos en las citas web tradicionales, la relevancia de los sitios y aplicaciones de citas se pondrá en duda.

Ahora es difícil predecir qué camino tomarán las citas web en el futuro cercano. Los chats de vídeo aleatorios son extremadamente populares hoy en día, los clásicos servicios de citas están perdiendo su audiencia y las redes sociales y servicios de mensajería instantánea se mantienen relativamente “estables” en cuando al número de usuarios. Aunque esto también puede cambiar. Hoy el mundo está siendo invadido por redes neuronales, inteligencia artificial, y tecnologías de RV y RA. Todo esto se refleja de alguna manera en cómo los contemporáneos se conocen, se comunican y pasan tiempo en Internet. Así que, es bastante posible que en solo un par de años la industria de las citas web cambien hasta volverse irreconocible.

 

Te puede interesar

Copyright © 1990-2024 - Todos los derechos reservados.