Tecnología.- Por motivos de seguridad, la Agencia de la Unión Europea para la Seguridad Aérea (EASA) emitió directrices que prohíben el transporte de baterías portátiles, conocidas como power banks, en el equipaje facturado.
Según estas normativas, las baterías de litio deben ser transportadas exclusivamente en el equipaje de mano y deben estar protegidas individualmente para evitar cortocircuitos, reseña Mundo Deportivo.
Además, no se permite su recarga a bordo del avión, y cada pasajero puede llevar un máximo de dos baterías de repuesto.
Esta medida también se aplica en Estados Unidos, donde la Administración de Seguridad del Transporte ha prohibido los cargadores portátiles alimentados por baterías de iones de litio en el equipaje facturado.
La razón detrás de esta prohibición radica en el riesgo de sobrecalentamiento y chispas, lo que podría provocar un incendio en la bodega del avión, un incidente difícil de controlar.
Otros países adoptan la medida
Otros países han adoptado medidas similares; en Filipinas, por ejemplo, se prohíbe llevar power banks que excedan los 160 vatios-hora en vuelos internacionales y nacionales.
En Corea del Sur, tras un incidente en un vuelo de Air Busan, se han impuesto restricciones sobre el número y tipo de baterías permitidas.
Asimismo, la mayoría de las aerolíneas asiáticas no permiten llevar baterías portátiles en el equipaje facturado, exigiendo que se guarden en la maleta de mano o en el artículo personal del pasajero.
Tecnología.
–