Portada » Presidente Lula visita a Fernández de Kirchner en su prisión domiciliaria

Presidente Lula visita a Fernández de Kirchner en su prisión domiciliaria

El mandatario brasileño es el primer dirigente en visitarla en el barrio de Constitución, Argentina. Luego de su condena de seis años de prisión e inhabilitación perpetua, el pasado 10 de junio

por Mileydi Piña
Presidente Lula visita a Fernández de Kirchner en su prisión domiciliaria

Internacionales.- El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, visitó este jueves a la expresidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, quien cumple prisión domiciliaria en su casa ubicada en Buenos Aires.

La seguridad que protege a la también exvicepresidenta lo recibió y lo escoltó a la entrada, en un momento en que el líder latinoamericano se convirtió en el primer dirigente en visitarla en su vivienda, en el barrio de Constitución.

Bajo algunos gritos repetidos de «Lula», el mandatario brasileño ingresó sin dar comentarios a la prensa. Decenas de personas se encuentran en el lugar para saludar al mandatario y ratificar su respaldo a Fernández de Kirchner.

Desde que la condena contra la exmandataria fue confirmada por la Corte Suprema de Justicia, Lula anunció que aprovecharía la cumbre del Mercado Común del Sur (Mercosur), que se realizó en la capital argentina, para entrevistarse con la exmandataria.

El pasado 10 de junio, la Corte validó la condena de seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ocupar cargos públicos que Fernández de Kirchner recibió, en un controvertido juicio en el que se le acusó de corrupción.

Al día siguiente, el jefe de Estado brasileño se pronunció en redes sociales. «Observé con satisfacción la serenidad y determinación con la que Cristina enfrenta esta situación adversa y su determinación a seguir luchando», escribió.

Luego, el pasado 17 de junio, la expresidenta comenzó a cumplir prisión domiciliaria en el departamento que ocupa en el popular barrio de Constitución. El beneficio se le otorgó por tener 72 años, ya que las leyes argentinas permiten que las personas mayores de 70 años puedan transitar sus condenas bajo esta modalidad.

Internacionales.

Te puede interesar

Copyright © 1990-2024 - Todos los derechos reservados.