Portada » Presidente Petro vuelve al ojo del huracán al dar concesiones a líderes criminales

Presidente Petro vuelve al ojo del huracán al dar concesiones a líderes criminales

El mandatario colombiano encabezó el sábado un acto público sobre los diálogos de paz de su gobierno con las bandas de esa ciudad, capital del departamento de Antioquia, y celebrar la aprobación en el Congreso de su reforma laboral.

por Noris Hernández

Internacional.- Una polémica se abrió desde el pasado domingo en Colombia luego de que jefes de las principales bandas delincuenciales de Medellín salieran de la cárcel para participar en un acto público en esa ciudad con el presidente Gustavo Petro, a quien sus opositores acusaron de exaltar la criminalidad.

Para el exministro José Manuel Restrepo, lo que se vio en Medellín “es una vergüenza total. Es una destrucción de institucionalidad. Es una bofetada a las víctimas del narcotráfico”.

El mandatario colombiano encabezó el sábado un acto público sobre los diálogos de paz de su gobierno con las bandas de esa ciudad, capital del departamento de Antioquia, y celebrar la aprobación en el Congreso de su reforma laboral.

Al acto asistieron criminales presos como Juan Carlos Mesa, alias ‘Tom’; Jorge de Jesús Vallejo Alarcón, alias ‘Vallejo’; Freiner Alfonso Ramírez García, alias ‘Carlos Pesebre’, y José Leonardo Muñoz, alias ‘Douglas’, de la banda de sicarios llamada La Oficina.

Uribe: nos toca defender la Patria

El expresidente colombiano Álvaro Uribe Velez lanzó duras palabras tras lo ocurrido en La Alpujarra, en Medellín, durante el evento del presidente Gustavo Petro donde aparecieron líderes de las bandas más peligrosas de la capital de Antioquia: “Nos toca defender a cada región de la patria”.

En un vídeo publicado en sus redes sociales, el expresidente Uribe recalcó, “balas verbales y letales y Miguel en la clínica. Las balas verbales se convierten en balas letales en un momento de la patria en que las instituciones están amenazadas y las vidas acechadas y en peligro. Tenemos un héroe en un hospital, Miguel, y muchos colombianos siguen muriendo o tienen que huir”.

Para el alto dirigente político, “cuando la referencia de la paz es la exhibición de quienes han asesinado, los ciudadanos reciben el mensaje que el crimen es válido. Colombia no puede seguir el camino de confundir la paz y el perdón con la exaltación de criminales. Se habla de acuerdos para desescalar la agresión verbal conectada con la física, pero muchos de sus actores no pasan de lucirse en los titulares de prensa”.

Uribe recordó que en el gobierno que presidió, la oposición tuvo plenas garantías. Ningún líder de la oposición fue asesinado, y tenían la misma protección que mis sus cercanos colaboradores.

“Cometí el error de referir en palabras impropias para contestar agresiones del entonces senador Gustavo Petro, pero también tengo que recordar que tuve unas relaciones muy respetuosas con líderes de la oposición como Antanas Mockus, Carlos Gaviria, Horacio Serpa, Antonio Navarro, Luis Eduardo Garzón, Sergio Fajardo, Parmenio Cuéllar y muchos congresistas. Cada mes me reunía con las centrales obreras para evaluar las medidas de protección a sindicalistas y maestros”, dijo.

“He dado la cara con dolor a los falsos positivos. Bandera de mis agresores con lo que han querido ocultar los resultados de la seguridad democrática”, agregó con énfasis.

Uribe dice haber apoyado a todos los gobernadores y alcaldes de la patria sin distingo de origen político, por ello no se puede aceptar la amenaza implícita contra el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, o a los concejales de la ciudad. “El gobierno atenta contra la unidad nacional. Hace daño a algunas regiones y a otras que dice favorecer, tampoco les hace bien. Nos toca defender a cada región de la Patria. Hoy Antioquia es agredida, mañana será cualquier otra”.

Texto/ Noris Hernández

Fotos/WEB

Te puede interesar

Copyright © 1990-2024 - Todos los derechos reservados.