Portada » Provea denunció que el salario en Venezuela lleva tres años sin aumentos

Provea denunció que el salario en Venezuela lleva tres años sin aumentos

Según la ONG, para el gobierno de Nicolás Maduro el salario «ha dejado de existir, en la práctica y en el discurso»

por Elkis Cardozo

Nacionales.- La ONG Provea denunció este domingo tres años de «estancamiento» del salario mínimo en Venezuela, actualmente en 130 bolívares mensuales, equivalente a dos dólares según el tipo de cambio oficial, y que no se reajusta desde el 2022.

«Luego de tres años de estancamiento deliberado del salario mínimo nacional, el ingreso y el ahorro de las familias ha sido demolido y en su lugar se ha abierto el camino a una agresiva bonificación del ingreso», manifestó Provea en su cuenta de X.

Según la ONG, para el gobierno de Nicolás Maduro el salario «ha dejado de existir, en la práctica y en el discurso» y, aseguró, en paralelo «ha desmantelado la institucionalidad de la negociación colectiva, un derecho amparado en el Convenio 154 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), del que Venezuela es parte».

«Maduro impone un modelo económico, divorciado de los intereses de las grandes mayorías y negador de los derechos de los trabajadores, mediante un aparato represivo», indicó la organización no gubernamental.

Los 130 bolívares de salario mínimo, referencia para el resto de remuneraciones en el sector público, equivalían a 30 dólares en marzo de 2022.

EFE.

 

Te puede interesar

Copyright © 1990-2024 - Todos los derechos reservados.