Portada » Rayo Zuliano: Un sueño lleno de oportunidades

Rayo Zuliano: Un sueño lleno de oportunidades

por Noris Hernández

Especial.- Desde las entrañas del barrio El Callao del municipio San Francisco del estado Zulia, encandece un rayo que hace rodar sobre el engramado el fútbol que siempre soñó el profesor Adelis Fusil, el querido dirigente deportivo de la región que puso en práctica lo que se conoce como la esencia de las oportunidades: el Deportivo Rayo Zuliano.

Fidel Madroñero, quien encabeza desde su fusión con el Zulia Fútbol Club, la coordinación de las categorías menores el Dvo. Rayo Zuliano, asegura que este humilde equipo, que es un sueño que comenzó en 2007 bajo el abrigo del profesor Fusil, ha escalado posiciones y ha ido transformando su poderío para desde el año 2023 ser un equipo de la Primera División del fútbol nacional.

 

Rayo Zuliano, según explica Madroñero, es un proyecto que está dirigido exclusivamente a jóvenes en estado vulnerable; muchachos humildes de las barriadas del sur del estado Zulia, incorporándose en la actualidad jugadores tanto de Maracaibo como de la Costa Oriental y Sur del Lago. “Rayo hoy por hoy tiene una composición única en Venezuela, está entre las primeras tres de Latinoamérica, porque Rayo tiene una escuela consolidada, una unidad educativa que comienza desde preescolar hasta sexto año. Es el único club deportivo en Venezuela que tiene un colegio debidamente registrado en el Ministerio de Educación”.

“Rayo Zuliano tiene una composición muy interesante al contar con una filosofía muy clara, basada en un proyecto orientado a la redención de las segundas oportunidades”, agrega Madroñero.

Formado desde los segmentos más humildes

Rayo Zuliano cuenta con un director deportivo excepcional, el profesor Alex García King, refiere Madroñero, quien es el asistente técnico del primer equipo del profesor Javier Villafraz, preparando categorías que van desde los cinco años hasta los diecinueve años.

Según cifras de Madroñero actualmente tienen más de mil atletas participando y compitiendo. “Participamos en la Primera División del fútbol venezolano, en la Liga Fútbol Junior,  y este año, con la gracia del Señor y de la Chinita, vamos a llegar con todos nuestros niños de 10 a 14 años al torneo internacional más importante de fútbol juvenil en el mundo, que es la Madcup Fooball Madrid, organizada por el Atlético de Madrid, donde participa el Paris Saint Germain, Juventus, Boca Juniors, River Plate, Manchester City,  Atlético de Madrid, Real Madrid, FC Barcelona; y el Rayo Zuliano va a estar este año en Madrid con más de 80 niños. Estamos felices, porque son muchachos de barrio de 11 a 12 años, jugando de tú a tú contra un Real Madrid y contra un Barcelona”.

El alto coordinador del Rayo Zuliano, asegura que sus equipos están en un nivel de competencia extraordinario. “El nivel de preparación de los niños y jóvenes es muy bueno. Tenemos un centro de entrenamiento muy completo, que tiene escuela, comedor, gimnasio, centro médico, cuatro canchas: dos de grama artificial, una grama sintética, así como una de fútbol sala y otra de fútbol playa”.

Este proyecto calificado por sus directivos como un proyecto bandera vanguardista dirigido a toda la juventud del estado Zulia, tiene gente a la que le gusta y gente a la que no; pero la forma como está estructurado el juego que muestran en las canchas, está basado en la humildad, porque, según su lema, en el Rayo, las oportunidades en sus plantillas son para los muchachos del barrio.

“Jugamos con Zulianos, aquí el 90% son Zulianos, tenemos una cuota muy pequeña de extranjeros y de jugadores del interior del país, pero son futbolistas de la Región, en su mayoría, los que mueven esta máquina que se llama Rayo Zuliano”.

Madroñero destaca que es el coordinador de las categorías menores y responsable del fútbol formativo del Club Deportivo Rayo Zuliano, además de impartir clases en la Rayo Escuela, pero en todo su trabajo está acompañado por más de 250 profesionales que están al servicio de este club. “Son más de 80 entrenadores, más de 36 profesores, es decir, para nosotros Rayo es una integralidad. Solamente en el primer equipo contamos con más de 20 entrenadores, asistentes técnicos, fisioterapeutas, utileros”

Proyecto autofinanciable

“Rayo es un club deportivo privado que se maneja como se maneja los clubes deportivos en este país, con aportes muy importantes de la empresa privada; por supuesto que hemos tenido un respaldo impresionante del presidente Nicolás Maduro, como la recuperación del Estadio Pachencho Romero, que es donde estamos hoy. Un escenario para 40.800 espectadores”, respondió Madroñero sobre el financiamiento que recibe la organización.

El Estadio José Encarnación Romero, es el templo futbolístico con mayor capacidad en la región, que en sus inicios tenía un aforo de 35 000 espectadores y poseía aparte de la pista de atletismo, una pista de ciclismo. Debido a la realización de la Copa América Venezuela 2007 se efectuó una remodelación eliminando la pista de ciclismo y construyendo una nueva tribuna para darle una capacidad que hoy ostenta. Ahora se destaca que posterior a las remodelaciones, luego de 18 años, cuenta con una nueva luminaria. “Vamos a tener una luz espectacular, como muy pocos en Latinoamérica”, refiere el dirigente deportivo.

Por otra parte, el club ha registrado un importante crecimiento económico. “El año pasado participamos en la Copa Sudamericana, y obtuvimos recursos por los derechos de transmisión. Este año aspiramos a clasificar a Copa Libertadores, y por supuesto el premio es mucho mayor, y también ya hemos realizado importantes ventas y transacciones con un nombre nuestro, y eso nos ha hecho un proyecto muy sólido y autosustentable. Es un crecimiento interesante, si consideramos, que, como todos los proyectos, arrancamos como pudimos, pero hemos ido creciendo desde nuestro relanzamiento. Hoy tenemos en taquilla uno de los reportes económicos más efectivos, no regalamos entrada, la gente colabora con el club. Tenemos la tercera asistencia más consecuente del torneo, con un promedio de casi 5.000 hinchas por partido, y eso nos hace un club muy fuerte”, adicionó con firmeza Madroñero para finalizar.

Podría resumirse que el Deportivo Rayo Zuliano está materializando lo que predica al ambientar con un gran trabajo su humilde causa, diseñada a pulso para sus muchachos: “la Casa de las Oportunidades”.

Rayo Zuliano va más allá de un equipo de fútbol, que busca marcar un antes y un después en el trabajo social del balompié zuliano y nacional, al llevar al futbolista de las zonas más vulnerables y excluidas del estado a un máximo nivel de desarrollo como individuo y como parte integradora de una sociedad más participativa.

Texto/Noris Hernández

Diseño Web/Noris Hernández

Fotografia/Dvo. Rayo Zuliano


Te puede interesar

Copyright © 1990-2024 - Todos los derechos reservados.