Portada » Realizan foro «Lenguaje eclesial y cobertura de eventos religiosos» en Cabimas

Realizan foro «Lenguaje eclesial y cobertura de eventos religiosos» en Cabimas

El foro enmarcado en el I Congreso Diocesano Pastoral de la Comunicación, estuvo a cargo del presbítero Pedro Pablo Aguilar, licenciado en Teología y Comunicación Social, locutor egresado de la UCV

por Mileydi Piña
Lenguaje eclesial y cobertura de eventos religiosos

CABIMAS.- Bajo el lema «Samaritanos y misioneros en el mundo digital» y en  el marco del segundo día del I Congreso Diocesano  Pastoral de la Comunicación en Cabimas, estado Zulia, se realizó  este sábado 8 de febrero con total éxito el foro «Lenguaje eclesial y cobertura  de eventos  religiosos», dirigido a periodistas  y estudiantes de Comunicación Social.

Lenguaje eclesial y cobertura de eventos religiosos

El foro, tuvo lugar  en las instalaciones  del Colegio  «Mi Ángel  de la Guarda» en aras de reflexionar sobre el papel de la comunicación en la evangelización y celebrar el Jubileo de la Pastoral de la Comunicación.

Estuvo a cargo de impartir el foro » Lenguaje eclesial y cobertura de eventos religiosos», el presbítero Pedro Pablo Aguilar, licenciado en Teología y Comunicación Social, locutor egresado de la UCV, quien destacó que el lenguaje e información es un aspecto fundamental para los periodistas que cubren temas relacionados con religión,  especialmente en contextos donde la iglesia juega un papel significativo en la sociedad.

Lenguaje eclesial y cobertura de eventos religiososAguilar, quien fue director espiritual del Seminario San Juan de Capistrano del Ordinario Militar, abordó la importancia del lenguaje eclesial, que abarca la manera en que se comunica la información  relacionada a la fe, instituciones religiosas, actividades, etc.

En ese sentido,  precisó sobre aspectos a considerar  tales como: claridad y precisión, contextualización,  fidelidad de la fuente y construcción de puentes.

Para Aguilar, quien fue además asesor del Programa Centinela 2.0 de la Pastoral Juvenil  de Venezuela  y director del Departamento de Comunicación de la Conferencia Episcopal Venezolana, al conocer el lenguaje eclesial los periodistas pueden  mejorar la calidad de sus trabajos, produciendo artículos más informados y relevantes que reflejen adecuadamente  la realidad de las comunidades religiosas.

Igualmente, el exdirector del Departamento de Comunicación de la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV), enfatizó que la falta de conocimiento puede llevar a la utilización  de un lenguaje  sensacionalista o erróneo.

Próxima actividad del Congreso Pastoral de la Comunicación

Igualmente se realizará la III edición de los Premios Clic a la Evangelización Digital,  con la finalidad de  reconocer el trabajo de las parroquias en categorías como mejor diseño, producción audiovisual, fotografía, redacción, estrategia digital y la de evangelización digital de laicos y sacerdotes.

En el marco del congreso para este 9 de febrero, los participantes se unirán en una peregrinación que partirá  desde el Colegio  «Mi Ángel de la Guarda » hasta la Iglesia  San Martin  Porres de Cabimas.

Gayledys Barrientos 

Fotos: GB

EL REGIONAL DEL ZULIA

Te puede interesar

Copyright © 1990-2024 - Todos los derechos reservados.