DESTACADONACIONAL

Refinería El Palito sólo producirá unos 35 mil barriles de gasolina por día

Nacionales.- Con una operatividad del 50% de su capacidad total, arrancó este lunes la producción de combustible en la Refinería El Palito, de Puerto Cabello, luego de estar paralizada durante unos seis meses, según algunos trabajadores de la planta productora de combustible para aviones, gasoil y gasolina.

De esta manera, se conoció que durante ese tiempo se realizaron trabajos puntuales de mantenimiento a las plantas con la finalidad de activar, al menos, un 50% de la capacidad, lo que significa que habrá una producción de 35 mil barriles diarios de producto final, que deberán ser distribuidos en 10 estados del país, como Carabobo, Aragua, La Guaira, Distrito Capital, Lara, Portuguesa, Barinas y otra regiones.

“FCC (Unidad de craqueo catalítico de fluidos) estará produciendo son 35 mil barriles, su capacidad son 70 mil barriles de producción… aunque recibió varios procesos de mantenimiento es una planta que ya cumplió su ciclo, por lo que llevarlo a 40 mil barriles sería un riesgo”, detalló un trabajador de la empresa, dejando la posibilidad que esta capacidad aumente paulatinamente.

Lea también:
La Vinotinto ya está en Los Ángeles para su partido contra México

Asimismo, estimó que sea en unos 15 días que se puedan ver resultados positivos ante la dura situación del suministro de combustible, debido que toda la producción lleva un proceso que debe ser respetado para la estabilidad de la planta, destacando que se debe tomar en cuenta que la distribución será a varios estados.

Cabe destacar, que según la fuente, solo están trabajando tres unidades, que son, destilación atmosférica, destilación al vacío y FCC, para la que resaltó es necesaria una dieta continúa de gasóleo al vacío (VGO), material que arribó en dos barcos este fin de semana pasado.

Finalmente, indicó que las gasolinas que está llegando actualmente provienen de Paraguaná.

Calidad del combustible

Referente a la calidad de la gasolina, la fuente aseveró que esta contiene altas propiedades de azufre, lo que no la hace de buena calidad, especificando que actualmente no se le están agregando “aditivos para reducir el azufre; componentes que lamentablemente ahorita Pdvsa no los está produciendo o mejor dicho no los están importando”.

De igual forma, indicó que la gasolina de mejor calidad es mezclada con una menos apta, resultando un combustible alto en azufre que genera daños en las pilas y bombas de los vehículos. “La gasolina debe ser fría y actualmente es caliente porque no está bajo los estándares que debe estár”, comentó.

Por otra parte, en relación a otra problemática que aqueja al porteño, el empleado informó que todavía no se va a producir gas en la refinería debido a que se deben realizar unos estudios y “la prioridad es la gasolina”.

Gasolina en Puerto Cabello

Esta semana inició con buen pie en la costa carabobeña y es que todas las estaciones de servicio despacharon desde tempranas horas el importante combustible, a excepción de la Bomba Miranda, cerrada desde hace un tiempo.

Por su parte, la E/S Los Cocotales se mantiene cerrada luego de que el pasado sábado denunciaran la venta de gasolina ligada con agua, por lo cual estará siendo investigada, según fuentes extraoficiales vinculadas al suministro de combustible.

El Regional del Zulia/ Luisana Peña Notitarde.

LOGO EL REGIONAL DEL ZULIA - BOTON PRINCIPAL

Suscríbete a nuestro boletín

Reciba nuestro resumen con las noticias más importantes directo a su buzón.