Portada » Reuters: Petroleras insisten por permisos en EE UU para seguir operando en Venezuela

Reuters: Petroleras insisten por permisos en EE UU para seguir operando en Venezuela

Aunque Washington ha dado un plazo hasta el 27 de mayo para que las empresas finalicen sus transacciones en este país, aún no han aclarado qué deben hacer con los empleados y activos en Venezuela, incluyendo sus participaciones en empresas conjuntas

por Mileydi Piña
Petroleras insisten por permisos en EE UU para seguir operando en Venezuela

Economía.- Varias empresas europeas han comenzado a dialogar con la administración Trump para obtener permisos que les permitan continuar sus inversiones en asociación con la estatal venezolana PDVSA, según informaron tres fuentes cercanas al tema a Reuters.

En marzo, el gobierno de Estados Unidos revocó las licencias y autorizaciones que permitían a socios y clientes extranjeros de PDVSA operar en Venezuela, y exportar petróleo a mercados como Estados Unidos, Europa e India.

Aunque Washington ha dado un plazo hasta el 27 de mayo para que las empresas finalicen sus transacciones en este país, aún no han aclarado qué deben hacer con los empleados y activos en Venezuela, incluyendo sus participaciones en empresas conjuntas.

Tan solo Chevron cuenta con alrededor de 300 contratistas que están involucrados directa o indirectamente en sus proyectos junto a PDVSA, lo que representa un cuarto de la producción petrolera total del país, que asciende a un millón de barriles diarios.

En este contexto, expertos legales han señalado la necesidad de obtener más claridad antes de cerrar estas operaciones. Mientras tanto, PDVSA ha estado entregando petróleo únicamente a aquellos clientes que realicen pagos por adelantado o acepten acuerdos de intercambio. Es importante señalar que el pasado mes de abril, la empresa canceló varios envíos de crudo a Chevron debido a la incertidumbre sobre los pagos.

Venezuela enfrenta crisis petrolera, pero mantiene mayores reservas del mundo

A pesar de la drástica disminución de la producción petrolera venezolana en la última década debido a la falta de inversión, mala gestión y sanciones internacionales, el país sigue poseyendo las mayores reservas de petróleo del mundo.

El director general de Repsol, Josu Jon Imaz, mencionó el mes pasado a Reuters que estaban discutiendo con autoridades estadounidenses posibles maneras para mantener sus actividades en Venezuela. Por su parte, Mike Wirth, CEO de Chevron, indicó durante una conferencia telefónica sobre resultados recientes que estaban en conversaciones con el gobierno estadounidense para modificar o extender su licencia.

Ante esto, gobierno de Nicolás Maduro ha sostenido que estas medidas constituyen una “guerra económica”, una opinión también compartida por algunos socios clave como China.

“Venezuela es imparable. Al que están perjudicando (con la cancelación de la licencia) es a Chevron”, comentó Maduro en un programa televisivo la semana pasada.

Economía.

Te puede interesar

Copyright © 1990-2024 - Todos los derechos reservados.