OPINIÓN

RIESGO Y ENVIDIA   

POR: LIC. NÉSTOR PERALTA

Ser periodista exige una formación bastante rigurosa , años de formación académica y  estar  preparado para abordar cualquier tópico que se presente ,  lo primordial en un comunicador social es manejar a fondo su idioma para saber armar una información que proyecte en el receptor el mensaje de una manera sencilla , simple , limpia y sin ambigüedades , solo que en este caso quien recibe el mensaje sacará su propia conclusión ,  es una responsabilidad de sumo cuidado , y solo quien está formado para ello en una universidad calificada debe ejercerlo para no causar efectos indeseados, como ejemplo podríamos ubicarnos en la reciente   pandemia de COVID 19 , hubo una emergencia mundial , pero interesaba que no reinara el pánico en la población  , hubo exceso de información , mucha gente murió del virus , y cientos  de pánico al ver las imágenes en las redes sociales de entierros masivos en fosas comunes ,cualquier persona con un teléfono inteligente podía difundir tal información al instante , se les fue de las manos esta situación a quienes estaban a cargo de la salud .

Manejar la información y divulgar no es tarea sencilla , el profesional de la comunicación debe leer , ver y escuchar  minuciosamente el mensaje  y ” traducirlo “ para redactar o crear un contenido  digerible para consumidores de todos los estratos sociales , no  es solo manejar el idioma , es conocer símbolos , signos y elementos que podrían cambiar en sociedades, épocas y culturas  diferentes,(semiología ) desconocer esto originaría un mensaje confuso en quien reciba el mensaje final ,(metalenguaje) de igual manera  el profesional debe saber de historia , economía , política ,cultura general , en síntesis conocer a profundidad todo lo que acontece en su entorno y mucho más allá , un punto o una coma pueden marcar diferencias abismales  , se debe saber escribir , hablar y manejar el lenguaje corporal y gestual  de manera adecuada  .

Vemos horrorizados en la web , personas que sin ninguna formación académica se hacen pasar por “comunicadores sociales” usando sus habilidades en el manejo de redes para crear contenidos absurdos , estériles desde todo punto de vista , estos llamados “influencers”  incitan  a las personas a seguir ciertos hábitos nada saludables como el comer carne cruda o no beber agua  , espacios en las redes donde los participantes tocan temas sexuales  subidos de tono  sin saber a quienes podrían afectar ,  cualquiera que tenga un equipo que grabe imágenes y sepa editar crea contenidos sin tomar en cuenta lo peligroso  e inadecuado que podría ser para menores de edad , no piensan en la vulnerabilidad de ciertas personas que por ley están protegidas ,< todo el mundo quiere ser periodista , pero nadie quiere estudiar> , esa es la verdad , desconocen que para serlo hay que formarse y tener como arsenal principal  los valores y principios de la dignidad humana , no es brincar frente a una cámara gritando vulgaridades para llamar la atención ,lograr likes, hacerse viral y volver loco el algoritmo para monetizar , se trata de ser responsable al emitir un mensaje que podría ser trascendental para una persona .

Para ser periodista de debe tener vocación , sin ella no se puede ejercer esta profesión , no  sentirla como una obligación , es un derecho a estar informado e informar con responsabilidad tratando de estar lo mas cerca de la verdad ,sin ofender  a personas , grupos o comunidades , tenemos los comunicadores un  código de ética al cual regirnos para cumplir con la misión que se nos ha encomendado , muchos retos a enfrentar : gente poderosa que no desea que salga a la luz publica el  delito que comete ,la llamada   “generación de cristal” que se siente aludida por todo y desea que a la fuerza se imponga su modo de pensar o condición , la tecnología amenaza con pasarle por encima  y enterrar a quien no se adapte ,    el profesional además de su aprendizaje adquirido debe tener agudeza mental y visual , cada vez hay mas plataformas y en cada una de ellas un formato diferente  donde plasmar la información a ofrecer , la otra lucha es con personas que se creen comunicadores y lo hacen  públicamente en las redes causando en algunos casos el rechazo a este noble ejercicio de informar, educar y entretener por eso es que invito a todos mi colegas a mostrar su numero de CNP en cada trabajo que realicen y así la gente sabrá si es o no es un profesional acreditado por la Republica , hoy  27 de junio me levanto con esta frase : SOY  PERIODISTA  VENEZOLANO Y CON  MUCHO ORGULLO …

Lic. Néstor Peralta

CNP : 7371

 

LOGO EL REGIONAL DEL ZULIA - BOTON PRINCIPAL

Suscríbete a nuestro boletín

Reciba nuestro resumen con las noticias más importantes directo a su buzón.