Cabimas.- Durante la inauguración de la Escuela ‘María Chiquinquirá Báez Guerra’, ubicada en el sector Cuatro de la Urbanización Nueva Cabimas, parroquia ‘Rómulo Betancourt’, el Gobernador del Zulia manifestó que en la directiva de este espacio educativo se nota el amor por la institución. «Quien dirige, marca la pauta. Es como cuando uno tiene su casa y la cuida. Así hay que cuidar esta hermosa y completa escuela. No tengo duda de que es una de las mejores de toda Venezuela».
Destacó el hecho de que en todas las escuelas del municipio Cabimas está desplegado el Programa Mundial de Alimentos. «A cada familia se le entrega una bolsa de comida. Próximamente volveremos al sistema tradicional: elaborar y proporcionar alimentos a los niños, empleados y educadores en la propia escuela. En el Zulia florece la educación, al igual que la salud. Antes, la gente quería irse, abandonaban los cargos porque las escuelas eran ranchos llenos de basura, destrucción por todas partes y tristeza. Pero hoy, ¿quién no querría trabajar en una escuela como esta o en El Lucero, como el Centro Clínico Ambulatorio? Por eso la gente se siente motivada en medio de este desarrollo».
Manifestó, además, que este es el reflejo del esfuerzo que realiza junto con su equipo de Gobierno en todo el estado Zulia. En la Escuela ‘María Chiquinquirá Báez Guerra’ se modernizaron 17 aulas de educación básica, el aula virtual, de cultura, aula integrada, módulos administrativos y oficina, salón de reuniones y salas sanitarias. Igualmente se instaló el sistema hidroneumático, se modernizó el módulo de servicio, la cocina y la conserjería. Además de un sistema de alarma inalámbrico, acondicionamiento de cercas, patio de formación, dotación de aula virtual y recuperación de mobiliario escolar, así como la construcción de mesas de ping pong y juegos pedagógicos.
Rosales afirmó que este es el renacer del Zulia y el florecer de Cabimas. “Inauguramos esta escuela, que no solo significa educación básica, sino que tiene varios ejes, desde Manos a la Escuela; el eje de salud con el programa «Con Buenos Ojos», medicina general, pediatría y odontología; ambiente, para que los niños aprendan a amar la naturaleza; y el eje cultural para el canto, la poesía, la danza y la creación de grupos gaiteros, entre otros aspectos que se cruzan con el eje deportivo.
El Gobernador también se refirió a los programas de Alimentación Escolar y Padrinos Escolares, este último con el apoyo de exalumnos que hoy son exitosos. «Palabras Mágicas» que enseña cómo tratar a los demás, valores y costumbres que se habían perdido. “Ese es el nuevo modelo de educación que estamos desarrollando en todo el estado Zulia».
La salud primero
Posteriormente, Rosales inauguró los trabajos de construcción, recuperación y modernización del Centro Clínico Ambulatorio El Lucero ‘Dr. Alfonso Reinoso’. «Me acompaña todo el equipo que hizo posible esta extraordinaria obra y el lunes inauguraremos otros espacios similares a este: el Centro Clínico Ambulatorio El Silencio, en el municipio San Francisco. Mañana estaremos en Maracaibo entregando vialidad y espacios deportivos. Esto no para. Todos los días inauguramos obras y la gran victoria será el 25 de mayo».
Rosales entregó este nuevo espacio de salud a los zulianos, a su directora, al personal médico y paramédico, así como a todo el personal obrero de esta instalación, para que le den mantenimiento. «Hoy le damos la bienvenida a la prosperidad. Espantamos las sombras, la tristeza, el tren de la destrucción, todo lo malo, para abrir las puertas al amor, la amistad, a la salud y a la prosperidad».
Afirmó que en el Ambulatorio El Lucero la inversión de la Gobernación del Zulia es de más de 700 mil dólares, similar a la del Ambulatorio El Silencio de San Francisco. «Aquí tenemos quirófano, preclínica, observación pediátrica y de adultos, ducha hipotérmica, terapia respiratoria, sala de parto, sala de cura, rehidratación oral, oficina de parto humanizado, de atención familiar y psicológica. Igualmente, este Centro Clínico cuenta con trabajo social, consultorios de medicina general, odontología, trauma shock, rayos X, laboratorio, salas sanitarias, cuarto de descanso y sala de espera. Además, se incluye mobiliario y equipo, reparación de ascensores, impermeabilización y climatización. Lo único que falta es el área de hospitalización, para diferenciarlo de lo que es un hospital completo».
Manifestó que se realizarán exámenes de laboratorio completamente gratis, como hemoglobina, hematocrito, cuenta blanca y fórmula, contaje de plaquetas, pruebas de glicemia, urea, creatinina, triglicéridos, colesterol, TDO, orina y bilirrubina total y directa. «Vamos a tener cada mes 6 mil 400 exámenes gratis. Nadie tiene que pagar nada. Este es el trabajo de transformación y resurrección del Zulia que salió del olvido, de los escombros y del abandono, y jamás volverá allá».
NOTA DE PRENSA