Farándula.- Rubén Blades Bellido de Luna (Ciudad de Panamá, 16 de julio de 1948). Cantautor, compositor, músico, actor, abogado, político y activista panameño.
Desde la década de los años 1970 hasta la actualidad, ha grabado más de veinte álbumes de estudio y ha participado como invitado en más de 15 grabaciones con artistas de distintos géneros y tendencias.
En reconocimiento de su labor ha recibido catorce Premios Grammy. Ha incursionado en el cine participando como actor en diversas producciones tanto de Hollywood como del cine independiente.
Su estilo ha sido calificado como «salsa intelectual» y en muchos países se le conoce como «el poeta de la salsa».
Sus canciones han alcanzado gran popularidad y es considerado uno de los cantautores más exitosos y prolíficos de Latinoamérica. En 2021, fue nombrado personaje del año por la The Recording Academy en la 22.ª entrega anual de los Premios Grammy Latinos.1
En 1994, participó en las elecciones presidenciales de su país, en las que quedó en tercer lugar, con el 20 por ciento de los votos, de entre 7 candidatos.
En 2004, Blades apoyó la candidatura presidencial de Martín Torrijos (hijo de Omar Torrijos) y, una vez que este ganó las elecciones, Blades ejerció el puesto de Ministro de Turismo de Panamá entre 2004 y 2009. Es hermano del también cantante Roberto Blades y desde 2006 está casado con la cantante Luba Mason.
Rubén Blades nació en el barrio de San Felipe de la Ciudad de Panamá, en el seno de una familia donde el arte siempre ocupó un lugar privilegiado.
Sus padres fueron el colombiano de raíces santalucenses Rubén Blades Bosques de la ciudad de Santa Marta y la cubana Anoland Bellido de Luna del pueblo de Regla en La Habana.
Desde pequeño, Blades estuvo en contacto directo con la música ya que su madre tocaba piano y cantaba, y su padre era percusionista.
La música de la radio tenía una constante presencia en el hogar de los Blades quien se nutrió de variados estilos musicales. Su abuela paterna Emma Blades Bosques era espiritualista, rosacruz, pintora, poetisa y feminista; lo enseñó a leer y a estar en contacto con diversas formas de pensamiento.
“Mi abuela Emma me inculcó el sentido de la justicia donde todos podemos formar parte de la solución, desde esa perspectiva he desarrollado mi vida y es la base que me ayuda a seguir adelante”.
Su abuelo paterno hablaba inglés ya que era proveniente de la isla de Santa Lucía, un país ubicado en el mar Caribe, antigua colonia británica. Sus abuelos maternos tenían ascendencia española.
A los 15 años de edad fue impactado por los sucesos ocurridos en su país natal el 9 de enero de 1964, donde fueron muertos y heridos estudiantes y civiles por parte de soldados estadounidenses y policías que resguardaban el canal de Panamá.
Los manifestantes reclamaban que la bandera panameña fuera izada junto a la estadounidense en una escuela de la zona del canal.
Este hecho marcó fuertemente al joven Blades quien declaró: “Hasta 1964 yo había sido totalmente proyanqui, en música, en gustos, en todo. Pero estos sucesos me hicieron abrir los ojos y muchos como yo, empezamos a hacernos preguntas de índole sociopolítica».
Egresado de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Panamá (1974) y de la Universidad de Harvard (1985). Doctorado Honorario en Estudios Chicanos de la Universidad de Berkeley (California). Doctorado Honorario en Humanidades del Lehman College, CUNY (Bronx, Nueva York). Doctorado Honorario en Música de la Berklee College of Music (Boston, Massachusetts).
Partida hacia Estados Unidos
Cuando Rubén iba a la universidad, el general Omar Torrijos estaba en el poder en su Panamá natal. Para algunos, el «Líder Máximo de la Revolución Panameña»; para otros, un dictador. Los padres de Blades huyeron a Estados Unidos, y su hijo continuó sus estudios a principios de los años setenta.
Allí, no obstante, esperaba hacer carrera como músico. Al fin y al cabo, nunca había dejado de cantar y escribir letras, aunque sólo fuera por afición. Así que Blades llamó a la puerta de la renombrada discográfica Fania Records de Nueva York, donde consiguió trabajo por 125 dólares a la semana, pero no como músico, sino en la sección de correos. Pero entonces la casualidad acudió a su rescate: en la banda de Ray Barretto, un conocido percusionista de jazz latino, el cantante había abandonado el grupo y Blades fue su sustituto.
Salsa con crítica social
En 1977, Blades se unió a la orquesta de Willie Colón como cantante, momento en que ambos fusionaron el mundo de la salsa con mensajes de crítica social. Su primer disco conjunto, «Metiendo Mano», obtuvo un récord de ventas, y un año más tarde «Siembra» se convirtió en uno de los discos de salsa más exitosos de todos los tiempos, entre los que se incluía la canción «Pedro Navaja».
Con la canción «Tiburón» hubo problemas. Su crítica olía a ideología de izquierdas y comunismo, algo vetado en EE.UU., por lo que la compañía discográfica terminó por censurarla y sancionarlos, según contó más tarde.
También en el cine y en la política
Desde 1983, el «cronista que canta», según le denominó Gabriel García Márquez, ha estado tocando con sus propios grupos y también se ha centrado en un nuevo sonido: más rock, más jazz. Y por si una exitosa carrera musical con 22 premios entre Grammys y Grammys Latinosno fuera suficiente, Blades también se ha consolidado como actor. Ha aparecido en innumerables películas y series junto a estrellas como Robert De Niro, Penélope Cruz, Brad Pitt y Whoopi Goldberg.
En su patria, Panamá, incluso fundó su propio partido, «Papa Egoró», en 1992, quedando tercero en las elecciones presidencias dos años más tarde. De 2004 a 2009, fue ministro de Turismo, al tiempo que ejercía como embajador especial de la ONU contra el racismo.
Aún queda mucho camino por recorrer
Desde 2010, ha vuelto a dedicarse más a la música, recorriendo el mundo con Roberto Delgado & Orquesta, de Panamá. Y aunque quería retirarse hace años, en su 75 cumpleaños sigue en forma, encima del escenario. Así que los fans ya pueden esperar una edición especial por el 45 aniversario de «Siembra», donde por supuesto, «Pedro Navaja» volverá a formar parte de la fiesta. (Música y Farándula).